Soul
2017, Película
6.7

Narra el viaje de Eneko Atxa a Japón, donde conoce a Jiro Ono, de 91 años. Ambos chefs de renombre ostentan tres estrellas Michelin. A pesar de sus diferencias, edad y origen, cocinan con pasión y persiguen la excelencia.

Regresa el Cepa
2019, Película
6.1

Cuarenta años después, Guillermo Montesinos, el actor que interpretó a José María el Cepa en «El crimen de Cuenca» (1980), dirigida por Pilar Miró, vuelve a los diversos lugares donde se desarrolló el rodaje de la mítica película que narraba el infame caso Grimaldos (1910).

De Caligari a Hitler
2015, Película
7.3

1919 marca el inicio del nacimiento de la República de Weimar y el inicio de un periodo de esplendor del cine alemán que avanzaría desde el deslumbrante expresionismo hasta lo que algunos historiadores denominarían 'la nueva sobriedad'. La producción cinematográfica vivió una época de innovaciones tecnológicas y de predominio de la narración que sentaría las bases del Séptimo Arte.

Planeta blanco: Nuestro Polo Sur
2013, Película
7.4

Planeta Blanc (Planeta Blanco) con el subtítulo “Nuestro Polo Sur”, es un largometraje documental sobre la primera expedición de discapacitados que conquista el Polo Sur sin ayuda externa, siguiendo las últimas huellas del mítico explorador Ernest Shackleton. Una increíble aventura que nos habla sobre las capacidades, la solidaridad y la voluntad de superación humana, Un documental que invita al espectador a conquistar sus propios retos, a conquistar su propio Polo Sur. Con la colaboración especial de Macaco.

Home, el país de la ilusión
2016, Película
6.3

Lilia, de nacionalidad colombiana, ha vivido en ocho países de todo el mundo. Ahora, a los 67 años, envejece sola en Portugal, cuidando a un enfermo de Alzheimer. La cineasta pregunta a su madre Lilia si ha encontrado su hogar y si volverá alguna vez a Colombia, su país natal que no visita desde hace 40 años. HOME es un documental de enfoque personal sobre la soledad y el sentido de pertenencia.

Herederos de la bestia
2016, Película
6.3

La historia del rodaje y posterior éxito de El día de la bestia, la película de culto española dirigida por Álex de la Iglesia y estrenada en 1995.

Fuera de juego
2017, Película
5.8

Un documental que analiza el por qué de la invisibilidad de la homosexualidad en el fútbol español.

¡No nos gusta Capitán Morcilla!
2015, Película
6.1

La historia de creación y desarrollo de "Capitán Sevilla", el videojuego de 8 bits publicado en 1988 para MSX, Spectrum y Amstrad CPC, es la excusa para arrancar un repaso a la historia del videojuego en España. Una vuelta a los orígenes de la industria de los videojuegos en España que indaga en la "Edad de Oro del Software Español", los remakes, el declive y renacimiento de los 8 bits y del futuro del desarrollo en nuestro país. Dinamic Software, la empresa distribuidora con los hermanos Ruiz al frente; Paco Suárez, Paco Pastor, el dibujante Max, Scott Steinberg, Manuel Pazos, Jaime Esteve, José Manuel Fernández 'Spidey', Gonzo Suárez o Daniel Celemín son algunas de las caras que desfilan por esta historia, que se inicia con la ilusión de una pandilla de chavales del instituto y define la época dorada del videojuego en nuestro país.

Barcelona, antes de que el tiempo lo borre
2011, Película
6.9

'Barcelona, antes de que el tiempo lo borre' es un retrato en primera persona de una familia de la alta burguesía de la Barcelona del siglo XX, los Baladia. Un retrato personal del siglo XX. a través de los recuerdos de Javier Baladia que nos traslada a los momentos de esplendor de una élite cosmopolita, que invirtió generosamente en el florecimiento de su cultura y que impulso toda una época. Una burguesía cuyo legado ha hecho de la Barcelona de hoy de un referente internacional.

El Rayo
2014, Película
6.6

La odisea de Hassan, un inmigrante marroquí que, después de trece años en España, ya no encuentra trabajo y decide volver a casa. Invierte todos sus ahorros en un tractor de segunda mano para ganarse la vida en Marruecos y decide llevárselo conduciendo hasta allí. Cuando llegó a España no tenía nada, ahora regresa con su única posesión: el Rayo.

Rebobinando
2017, Película
3.9

Documental que repasa la edad de oro del VHS y los videoclubs ,a través de la propia experiencia de montones de rostros conocidos del cine europeo.

A ras del cielo
2013, Película
6.8

Una mirada íntima a la vida de los artistas circenses modernos, dentro y fuera del Cirque Du Soleil. La película sigue las historias de varios artistas, proporcionando a los espectadores una visión única de sus vidas y arte. Es un homenaje a la fuerza del espíritu humano y al poder de realizar sueños, así como un homenaje a la gracia y fuerza de los artistas que usan su cuerpo como instrumento. Algunas de las secuencias o patrones de luces intermitentes podrían afectar a los espectadores fotosensibles.

Manda huevos
2016, Película
5.7

Una mirada a las diferentes masculinidades retratadas en el cine español a través del tiempo. (Secuela de «Con la pata quebrada», 2013).

Deconstruyendo a Dani García
2017, Película
5.7

Uno de los mejores chefs the España se encuentra en una encrucijada: al cerrar su restaurante, su credibilidad y sus estrellas están en juego.

Fátima, el último misterio
2018, Película
5.4

Una serie de extrañas coincidencias parecen indicar que las misteriosas apariciones de Fátima han cambiado el curso de la historia de estos últimos 100 años.

La última película de Jess Franco
2013, Película
6.4

Un detective casposo y desastrado es el encargado de localizar “La última película de Jess Franco”: la esencia de su cine. Para ello habla con diversas personalidades que han convivido con el cine de Franco: Lina Romay, Antonio Mayans, Emilio Estévez, Robert Forster, Roger Corman, Brigitte Lahaie y Jack Taylor, entre muchas otras. Con este documental, Pedro Temboury rinde un sentido homenaje a su maestro en el arte del cine bis

Tenía que ser de aquí: Fernando Esteso
2024, Película

Fernando Esteso es el protagonista documental que repasa su trayectoria contada por sus conocidos y amigos. Nacido en Zaragoza en 1945 en el seno de una familia jotera, el pequeño Fernando siempre quiso ser artista. En la academia Los amigos del arte coincidió con la artista Corita Viamonte. Más tarde, ya en Madrid, prosiguió su carrera en teatros y salas de fiesta. Su salto a la televisión le convirtió en un cómico muy popular en la España de los años 70, gracias a canciones como "La Ramona" o "Bellotero Pop".

Tenía que ser de aquí: Paco Martínez Soria
2024, Película

Itziar Miranda nos descubre el lado más curioso y simpático de una de los más grandes personajes del cine español. Un reconocimiento a Paco Martínez Soria que se ha ganado un rincón muy especial en nuestra cultura y en nuestras vidas. Desde, la ciudad natal de Paco Martínez Soria, tendremos la oportunidad de entrevistar a su hija Eugenia Martínez-Soria en un escenario tan especial como el Teatro Bellas Artes. Es la primera entrevista que Eugenia concede en más de 25 años. Eugenia desvelará detalles poco conocidos de su padre, como la dura posguerra que sufrió la familia, su afición por el boxeo o su uso de gafas desde muy joven debido a un fuerte astigmatismo. Después se charlará con uno de los grandes de nuestra escena, el actor Emilio Gutiérrez Caba, que coincidió con el genio turiasonense durante el rodaje de "¿Qué hacemos con los hijos?". José Sacristán, otra leyenda viva de nuestro cine, recuerda su relación con "don Paco" y sus trabajos en films como "La ciudad no es para mí", "Don Erre que Erre" y "El abuelo tiene un plan". Múltiples personalidades de nuestro cine glosarán su relación con nuestro actor de comedia más querido.

Gonzalo Suárez: 90 años remando al viento
2024, Película

En su 90 cumpleaños se realiza este retrato audiovisual de todo un personaje icónico de la cultura española, que cuenta con más de 20 películas a sus espaldas y otros tantos libros publicados. Un homenaje al cineasta Gonzalo Suárez y a ese afán creativo cargado de energía, hoy más latente que nunca. Suárez asegura que lo único que hace es huir de sí mismo, pero nadie duda, incluido él, que aún le quedan muchos libros que pelear y alguna que otra película por remar.

El Caso Wanninkhof
2008, Serie
6.2

Miniserie de dos capítulos inspirada en el proceso que se abrió contra Dolores Vázquez tras la desaparición y el asesinato de la joven de 19 años Rocío Wanninkhof, en septiembre de 1999. La Guardia Civil la detuvo como sospechosa del crimen, fue juzgada, sometida a un linchamiento público y declarada culpable. Algún tiempo después, tuvo lugar la detención del verdadero culpable, Tony King, un inglés condenado también por el asesinato de Sonia Carabantes (en 2003). Es una producción para TVE, documentada en las resoluciones judiciales y en las informaciones publicadas en los medios de comunicación. Los nombres de los personajes, así como muchas escenas y lugares son ficticios.

La Vida Loca
2008, Película
6.8

Documental sobre la Mara 18 y, colateralmente, sobre su enconada rival, la Mara Salvatrucha, bandas creadas a partir de modelos surgidos en la ciudad de Los Ángeles, que siembran el terror en El Salvador. Una historia de una imaginería contemporánea creada en un mundo globalizado y que describe los orígenes de uno de los probables mitos fundadores del crimen organizado. Por último, como dato trágico y escalofriante, su director, Christian Poveda, fue asesinado de un tiro en la cabeza en septiembre del 2009 por un miembro de las maras.

Con la pata quebrada
2013, Película
6

Cuál fue el papel de la mujer en el cine español desde la década de 1930 hasta la actualidad, explicado a través de fragmentos de diferentes películas, tanto de ficción como de no ficción. (Seguida por “Manda huevos,” 2016.)

Pepón es guay (El documental entre paréntesis)
2013, Película
6

¿Qué hacer cuando tu carrera no acaba de "despegar"... y de paso no te comes un colín? Pepón no lo tiene claro y pide consejo a Pablo. El problema es que sólo hay una cosa peor que las mujeres: los amigos.

Asesinato en febrero
2001, Película
7.2

Una reflexión sobre los asesinatos del político socialdemócrata Fernando Buesa Blanco y de su escolta Jorge Díez Elorza, perpetrados por la banda terrorista ETA en Vitoria-Gasteiz, País Vasco, España, el día 22 de febrero de 2000.