A ritmo de Jess
2013, Película
5.8

Málaga, julio de 2012. Con un equipo humano y técnico reducido al mínimo posible, y un presupuesto inexistente, el legendario director de serie B Jesús 'Jess' Franco afronta, a los 82 años de edad, lo que acabará siendo su último rodaje. Con sólo cuatro actores y tres técnicos en el set habría de prevalecer la quietud. Pero con alguien tan inquieto como Jess Franco al mando, la confusión y el caos no tardarán en aparecer, lo que da lugar a un rodaje inefable y demencial en que los jóvenes miembros del equipo se ven incapaces de seguir el ritmo.

El Gran Gato
2003, Película
6.9

"El Gran Gato" es el título de este "musical documentado", según cataloga el mismo director, que cuenta con la participación de cantantes como Tonino Carotone, Sisa, Kiko Veneno, Luis Eduardo Aute, Los Manolos, Lucrecia y Martirio. Este directivo y sus compañeros rinden homenaje a Jack Pérez, cantante y compositor que popularizó la rumba y falleció en 1990 cuando sólo tenía 40 años. La película alterna dos partes: un documental con más conversaciones con familiares y personas que conocieron a Jack Perez, y una segunda en la que los músicos antes mencionados interpretan las canciones más conocidas del músico.

Paul Naschy: La sonrisa del lobo
2008, Película
6

El legendario actor y director español Jacinto Molina, también conocido como Paul Naschy, cuenta la mítica historia de Waldemar Daninsky, el hombre lobo maldito, su personaje más icónico; una relación que comenzó en 1968.

El arte de la luz y la sombra
2023, Película

Documental de animación que narra los fascinantes y desconocidos orígenes del cine y el audiovisual desde la prehistoria hasta principios del siglo XX.

Por la gracia de Luis
2009, Película
5.9

Un paseo por la obra de Luis García Berlanga (1921-2010) que no es ni un documental ni una película narrativa, sino un homenaje a uno de los más grandes directores del cine español. Cualquier cosa puede pasar: los artistas no son ellos mismos, sino sus personajes; no hay entrevistas, sino saludos; una serie de entradas y salidas. Una alegre reunión, una celebración de la vida.

Nos va la marcha
1979, Película
6.4

Documental sobre el concierto Rocktiembre, celebrado el 22 de septiembre de 1978 en la Plaza de Toros de Vista Alegre, con la participación de Teddy Bautista, Coz, Cucharada, Mad, Topo y Leño.

El fin de la vida
2015, Película
4.8

¿Quién sabe que sucede al final de la vida? La muerte ha sido y es un misterio desde siempre, nadie sabe que sucede cuando dejamos de vivir, pero hay tantos puntos de vista diferentes sobre el tema, que dependen del lugar desde el que nos ubicamos y que tan cerca estamos de la muerte. Los pacientes terminales, los enfermos mentales, los ancianos y los niños; no tienen mucho en común, pero nos ofrecen una mirada distinta al ciudadano cotidiano, con valoraciones y percepciones tan distintas, de acuerdo a sus experiencias de vida. Por otro lado, el hombre que tiene que dar la cara todos los días a la muerte es el hombre distinto, el que se pone una coraza contra el dolor ajeno y el propio para poder continuar con su trabajo y su vida sin tener que llevar el trabajo a casa y completar la labor sin las penas ni los problemas que trae consigo cada jornada.

Making of: Siete Jereles
2023, Película

Making of de la película dirigida por Gonzalo García Pelayo: Siete Jereles.

Tiempo de Zarzuela
2023, Película

Dirigida por Cristina Otero Roth, esta película nos transporta a través de la historia y el patrimonio de la zarzuela, revelando su profundo impacto en la cultura y el arte españoles. El documental recorre la historia, el patrimonio y el panorama actual del género lírico español. Una incursión en el mundo de la zarzuela que desde hace cuatrocientos años atesora una parte de la memoria artística y emocional de todo el ámbito hispanohablante.

50, maratones, países, días
2023, Película

Documental situado en 2019. Rubén Muñoz ejecutó el increíble reto de correr 50 maratones, en 50 países durante 50 días consecutivos. Lo que no sabía es que durante este reto, acabaría conociéndose a si mismo y se convertiría en todo lo que una vez soñó ser.

Dolor impune
2023, Película

Un conmovedor testimonio sobre el dolor, la lucha y la búsqueda de justicia en medio de una tragedia inimaginable: el suicidio de un hijo.

La batalla del viento
2023, Película

Testimonio de plena actualidad sobre la transición energética en la que personas de todos los grupos sociales aportan sus opiniones sobre las fuentes renovables.

Beato: El origen del Xacobeo
2023, Película

El Camino de Santiago es junto a Roma, la principal Ruta de Peregrinaje de Europa. Sin embargo se desconoce su origen.

Los restos del pasar
2023, Película

Una auténtica joya de nuestro cine firmada por el director de "Sueños y Pan", que con un poético blanco y negro narra la amistad entre un niño y un pintor cordobés.

Siete Jereles
2022, Película

Los actores, actrices, personajes y caballos que protagonizan esta película configuran un territorio inexplorado, seguramente aquel espacio indeterminado en el que la ciudad de Jerez construye una nueva imagen del flamenco. Lo que nuestra película va a cartografiar no es tanto el mapa como su movimiento, una geografía que, poco a poco, avanza. A cada poco, el flamenco se reinventa, nuevos ritos y nuevas geografías. No es territorio inmóvil sino nomadología. No se trata de un documental demostrativo, se trata de un experimento que continúa el que se inició con Nueve Sevillas y, aunque también se aprende, ni se repite, ni se hace aquí arqueología alguna, ni historia alternativa, ni enredo mitológico. El flamenco y la ciudad que se muestra se presenta como lo que es, una mezcla fascinante de terror (la presencia de lo natural, primitivo y original) y retórica (el sofisticado lenguaje moderno del cante, la danza y la guitarra), cómo se produce, cómo se hace. En ese sentido, Siete Jereles quiere ser una película flamenca, no sólo por el tema, el argumento o la inclusión de una banda sonora determinada; también por la forma de hacerse. Siete Jereles es un recorrido por las calles de Jerez durante siete noches, y toma forma en sus barrios (Santiago, San Miguel, etc.); en sus sagas familiares (Agujetas, Moneos, Zambos, Méndez, Mijítas, etc.) y en sus fiestas (Fiesta de la bulería, saetas en Semana Santa, celebración del vino, etc.). Son mitos que todavía tienen en Jerez una encarnación viva. Es decir, Jerez y el flamenco tienen una identificación tópica, mitológica y real. Las tres vertientes estarán en esta materialista, impactante y plástica obra de Pedro G. Romero y Gonzalo García Pelayo, séptima de la serie “el año de las 10+1 películas”.

Vestida de azul
1983, Película
7.5

Apasionada y veraz historia de unos personajes reales: Lorenzo, René, José Antonio, Paco, Juan y José y de cómo y por qué se convirtieron en Lorena, Renée, Nacha, Eva Tamara y Jossete respectivamente. (FILMAFFINITY)

El desencanto
1976, Película
7.8

El poeta Leopoldo Panero murió en 1962 en Astorga, su ciudad natal. Catorce años más tarde Felicidad Blanc, su viuda, y sus tres hijos evocan aquel caluroso día de agosto. Y a partir de ese recuerdo surgen otros que se van encadenando. Y a través de la palabra y del recorrido por habitaciones, objetos, calles y lugares perdidos, se desvela la historia de unos años y de unas personas unidas por vínculos familiares que en ningún momento huyen de la expresión de sus diferencias y de sus identidades.

El asesino de Pedralbes
1978, Película
7.5

Documental sobre José Luis Cerveto, el asesino de Pedralbes, que en 1974 diera muerte al matrimonio burgués para el que trabajaba. Sórdido reportaje donde las declaraciones del propio protagonista -a veces desenfocadas por una cámara que no puede repetir la toma- toman un cariz terrorífico y cuestionan muchos aspectos sociales.

El niño gato
2021, Película

En los años 50, en un pequeño pueblo de Galicia, aparece un ser con apariencia extraña y se forja la leyenda del Niño Gato. 50 años después, este es su documental.

La antorcha de los éxitos: Cifesa (1932 - 1961)
2022, Película

La asombrosa historia de Cifesa, la Compañía Industrial de Film Español, conocida como la Antorcha de los Éxitos, una mítica productora cinematográfica fundada en Valencia por la familia Casanova que, imitando los estándares de Hollywood, consiguió dominar la taquilla durante los turbulentos tiempos de la Segunda República Española, la Guerra Civil y las penurias de la larga posguerra y la dictadura franquista; y sobrevivir hasta los años sesenta, cuando España comenzaba tímidamente a cambiar.

Distil your world: New York
2022, Película

Este episodio es un profundo viaje a la creatividad para desvelar la esencia de Nueva York. Los reconocidos chefs de 3 estrellas Michelin, los hermanos Roca, y la whisky maker de The Macallan, Polly Logan, están preparados para destilar una ciudad donde la creatividad brilla en cada rincón. Nueva York es una ciudad llena de vida que nunca se detiene. Una mezcla multisensorial de gentes, y también de culturas que ahora se pueden saborear sorbo a sorbo y bocado a bocado.

Querían enterrarnos pero no sabían que éramos semillas
2022, Película

La invasión rusa de Ucrania forma parte de la guerra ruso-ucraniana comenzada en 2014, que podría convertirse en la mayor crisis de refugiados de Europa en este siglo.

El otro lado de la realidad
2022, Película

Gonzalo García Pelayo reúne a un grupo de actores y nos muestra las distintas caras de la creación fílmica, preguntándose si es posible traspasar a imágenes las emociones de la literatura.

Cemento
2022, Película

Un ejercicio visual y musical que recorre un Madrid fuera de los espacios que se ven en medios para hablar de urbanismo y naturaleza, juventud y vejez, día y noche.