My Name is Annemarie Schwarzenbach
2015, Película
5.4

Una película biográfica sobre Annemarie Schwarzenbach, quien fue una figura brillante de la sociedad bohemia de la década de 1920. Una talentosa escritora, lesbiana y drogadicta; una trotamundos, hechicera andrógina y –para disgusto de su madre, amante de los nazis– también antifascista.

The Living Dead
1995, Serie
7.9

El Reino está volviendo loco al Dr. Helmer. Idea un plan para poner fin al chantaje de Krogshøj. El recorrido del Dr. Moesgaard por el hospital con el director y el ministro de Sanidad acaba en sexo, una sesión de espiritismo amateur, un trasplante de hígado y un aborto en la unidad de neurocirugía.

The Ugly One
2013, Película
5.9

Invierno, Beirut. Lili y Michel se encuentran en una playa llena de latas arrastradas por el mar. Quizás se conozcan de antes. Mientras luchan por reconstruir los fragmentos de un pasado incierto, surgen recuerdos: un acto de terrorismo, una explosión y la desaparición de una niña, Elena.

Como si
2024, Película

William Kentridge comienza a pintar trazos negros curvos que se alinean, y desde un punto de vista forman la figura de un caballo. Debate con su doppelgänger, que está sentado sobre un alto caballo de madera. El artista y un grupo de colaboradores empiezan a trabajar en una gran escultura abstracta.

Una cosecha de devoción
2024, Película

William Kentridge recrea ensayos de antiguas obras escénicas. Lee un poema fonético con los intérpretes Hamilton Dlamini, Mncedisi Shabangu, Nhlanhla Mahlangu y Mica Manganye. A cambio, ellos leen la carta de John Chilembwe de 1915 al Nyasaland Times, abogando por igualdad de condiciones en Malawi.

La Bonga
2023, Película

Dos décadas después de que una amenaza de muerte de paramilitares de derecha los obligara a huir, los habitantes de una comunidad cimarrona emprenden un viaje simbólico a través de las selvas del Caribe colombiano para resucitar un hogar que solo existe en sus recuerdos.

¡Oh, creer en otro mundo!
2024, Película

Pequeñas marionetas de papel y actores con máscaras bailan interminablemente en un museo soviético ficticio mientras William Kentridge documenta la realización de su instalación Oh to Believe in Another World (2022), hecha en respuesta a la Sinfonía nro. 10 del compositor ruso Dmitri Shostakóvich.

En defensa del optimismo
2024, Película

William Kentridge explora el optimismo del hacer cosas: cómo, incluso en circunstancias extremas, siempre hay gente que juega, crea y canta. Recluta a una banda de alientos para encabezar una alegre procesión de su estudio hacia Johannesburgo. Pero ¿las dos partes de Kentridge se pondrán de acuerdo?

Puntos de fuga
2024, Película

William Kentridge investiga cómo la memoria se conecta con los lugares. En dos grandes hojas de papel en blanco, dibuja un paisaje colonial ficticio, como los que recuerda colgados en el comedor de su infancia. Mientras tanto, su doble dibuja lo que realmente recuerda haber visto en Johannesburgo.

Self-Portrait as a Coffee-Pot
2024, Película

William Kentridge explora la realización del autorretrato como una forma de conocerse a sí mismo y acoge en su estudio a la bailarina Dada Masilo. Mientras Kentridge intenta dibujar su figura con una brocha fijada a la punta de un largo palo, su doble observa desde lejos el imperfecto resultado.

9 Muses of Star Empire
2012, Película
6.2

Lee Harkjoon, reportero de televisión, conocido por su reportaje en refugiados de Norcorea, ganó acceso al funcionamiento interno de la agencia de K-pop Star Empire y pasó un año observando el casting, entrenamiento e intento de lanzamiento de un nuevo grupo femenino: 9 musas.

An Anthropological Television Myth
2011, Película
5.8

Un mito antropologico televisivo es una excusa para introducir la antropología televisiva dentro del debate cultural. Un documental que lee la historia de un país y su gente a través de los archivos de cientos de cadenas de televisión privadas repartidas por toda Italia.

Gambler
2006, Película
6.7

Entretenido documental sobre el cineasta Nicolas Winding Refn y sus esfuerzos para pagar una deuda de 5.5 millones de coronas danesas, con lo que lograría asegurar bienestar financiero para su familia y una mejor relación con su esposa.

Corta
2013, Película
5.3

La película muestra a los agricultores del Valle del Cauca (Colombia) cosechando un campo de caña de azúcar con machetes. La cámara mantiene la distancia mientras observa sus suaves movimientos. Pronto los movimientos rítmicos de los machetes desarrollan su propia coreografía.

Self-Portrait as a Coffee Pot: Episode 1 - A Natural History of the Studio
2024, Película

El artista sudafricano William Kentridge explora la vida en el estudio. Imagina su estudio como una cabeza ampliada, donde se producen múltiples diálogos entre el artista y él mismo. Kentridge empieza a entrevistar a su doble. Pronto, todo el estudio está poblado por los múltiples yos de Kentridge.

An Investigation on the Night that Won’t Forget
2012, Película
5.5

El periodista Erwin Romulo rememora el asesinato en 2009 de sus amigos los críticos de cine Alexis Tioseco y Nika Bohinc, y sus vanos intentos por encontrar la verdad y la justicia a través de los canales oficiales y «extraoficiales» del Departamento de Policía de Quezon City.

The Makes
2009, Película
5.6

Cortometraje experimental inspirado en esbozos de guiones que se han quedado sin dirigir, y publicados por Michelangelo Antonioni en su libro That Bowling Alley on the Tiber. Protagonizada por el crítico de cine francés Philippe Azoury en el papel de crítico.

Jane B. por Agnès V.
1988, Película
7.2

En este díptico Jane B es Jane Birkin y Agnès V. es Agnès Varda. Es una película-retrato donde se descubre a Jane Birkin bajo todas sus formas y estados posibles: Juana de Arco, Calamity Jane, la Jane de Tarzan, la Jane de Gainsbourg...

Total Balalaika Show
1994, Película
6.9

Un documental de 57 minutos de un concierto en Helsinki con los Leningrad Cowboys y el Alexandrov Red Army Choir and Ballet, que colaboran en varias canciones de rock estadounidenses cantadas en inglés (como "Sweet Home, Alabama"), así como canciones rusas más tradicionales como "Volga Boatman".

Forest of Bliss
1986, Película
7

Trascendiendo los significados usuales de la antropología visual, Forest of Bliss, es una obra singularmente poética, una “sinfonía de ciudad” modernista, que crea un retrato panorámico de la antigua ciudad de Benares, India. En busca de ocupar el tiempo entre dos amaneceres, el filme se concentra en las personas, tanto de los vivos en busca de la purificación en el Ganges, como en los innumerables muertos quienes son cremados en sus bordes. Al evitar la utilización de voz en off o subtítulos, Robert Gardner ha creado una obra visual única que sutilmente reconoce el estatus de extranjero tanto del realizador como del espectador, mientras captura poderosamente las multitudes en el trabajo, el juego y la oración.

Tokio-Ga
1985, Película
7.3

Wim Wenders se acerca hasta el universo creador y el paisaje vital de Yasujiro Ozu, uno de los pilares fundamentales del cine japonés. Pero el realizador alemán no se limita a reflejar lo que inspiró a Ozu, sino también a radiografiar un país en continua metamorfosis.

Meeting the Man: James Baldwin in Paris
1971, Película
7.4

Un documental de James Baldwin, figura destacada de la literatura estadounidense del siglo XX, la cultura negra y el pensamiento político, filmado en París. El icónico escritor está capturado en varios lugares emblemáticos de la ciudad, donde vivía en ese momento, incluida la plaza de la Bastilla.

Bajo la nube
2022, Película

Una investigación sobre la historia en desarrollo de las pruebas nucleares, la minería de uranio y el deshecho de residuos nucleares en territorios indígenas en EUA. Se levantan las voces de quienes atestiguaron y experimentaron las consecuencias del colonialismo nuclear y quienes aún resisten.

Shakedown
2018, Película

Shakedown fueron fiestas fundadas por, y para, mujeres negras en Los Ángeles, con bailarinas gogó y strippers para la escena underground lésbica local. La clientela femenina ponía billetes en la ropa interior de las bailarinas mientras celebraba la sexualidad lésbica con pulsantes ritmos hip hop.