La furia descontrolada de la madre naturaleza no puede ser ignorada. Terremotos, tornados, erupciones volcánicas, incendios forestales... Descubre las historias detrás de los peores desastres naturales del planeta
Celebramos la existencia del mejor amigo del ser humano y para ello nos adentramos en el increíble mundo de los perros. Descubrimos lo importantes que son en nuestras vidas nuestros amiguitos perrunos
Puede que haya extraterrestres observando cada uno de nuestros movimientos, pero sigue sin haber pruebas concluyentes de su existencia. Buscamos vida inteligente con la ayuda de relatos de abducciones y avistamientos de OVNIS en todo el mundo
Una serie única en su género que muestra la pesca en Kayak como una actividad verdaderamente excitante. Junto al pescador californiano, Jim Sammons viajamos a los mejores destinos de pesca en América del Norte, tanto de agua dulce como salada.
Los felinos más feroces de la naturaleza son criaturas de increíble fuerza y belleza, pero también depredadores despiadados: gobiernan el reino animal y muestran poca misericordia hacia sus presas
Los crímenes nazis más atroces se llevaron a cabo a partir de un profundo odio sistemático. Descubre la complejidad tras la brutalidad de los experimentos inhumanos o las construcciones más siniestras
Innumerables barcos y aviones han sido víctimas de la misteriosa fuerza del océano. Adéntrate en las profundidades del mar en busca de naufragios y descubre los secretos del Triángulo de las Bermudas
Acompañamos a los aventureros más valientes del mundo a escalar acantilados escarpados y explorar climas peligrosos en una aventura en la que se pondrán al límite para batir récords y conseguir lo imposible
Documental y concierto que reivindica el rock y pop de la ciudad de Granada, un repaso a una lista de artistas que han definido a lo largo de más de 40 años la historia del rock español: Miguel Ríos, Lagartija Nick, Los Planetas, Lory Meyers, 091, Niños Mutantes, La Guardia, Juan Ignacio Lapido, Pájaro Jack, Napoleón Solo, Lemon Parade se suben al escenario en un impresionante repaso de quién es quién del la escena.
La vida de Vincent Van Gogh a través de la colección del Museo Van Gogh en Amsterdam.El museo ofrece una visión íntima de la vida de Vincent gracias a la colección de cartas de su hermano, Theo Van Gogh,así como de las más de 200 pinturas que heredó después de la muerte de su hermano.
Pierre-Auguste Renoir es conocido y querido por sus pinturas impresionistas de París. Estas pinturas cuentan entre las favoritas del mundo, sin embargo, Renoir se cansó de este estilo y cambió de rumbo. Esta impresionante película , basada en la notable colección de “181 Renoirs” en la Fundación Barnes en Filadelfia examina la dirección que tomó entonces y por qué –aún hoy- provoca reacciones tan extremas. Algunos afirman que sienten rechazo por las obras tardías de Renoir y otros afirman sentirse seducidos. Lo que puede sorprender a muchos es que, entre los muchos artistas que buscaron las nuevas obras de Renoir y fueron claramente muy influenciados por ellas, fueron los dos gigantes del siglo XX: Picasso y Matisse. “Renoir: admirado y denigrado”, es una nueva biografía de este gigante artístico, donde se destapa una historia rara vez contada que coloca a Renoir como un crítico vínculo entre lo antiguo y lo nuevo.
Indudablemente la especie de pesca de agua dulce más emblemática del mundo es el salmón atlántico, Salmo salar. Vive en ambas riberas del Oceano Atlántico, tanto en Europa como en Norteamérica, y cada primavera remonta ríos cristalinos espectaculares para depositar sus huevos en zonas prístinas, donde los recién nacidos alevines tengan posibilidad de sobrevivir y desarrollarse. Todas las poblaciones ribereñas de los países donde vive el salmón se consideran muy afortunadas y orgullosas por convivir con este pez. Una productora americana ha iniciado una serie de televisión llamada El rey del río para hablar de los lugares donde se pesca el salmón atlántico en todo el mundo. Los primeros capítulos se refieren a ríos de la costa americana, que son tan bellos o más que los europeos.
Programa documental que busca arrojar luz sobre los tabúes que subyacen en nuestra sociedad. Jon Sistiaga aborda cada tema en distintas series de varios episodios, lo que permite al espectador profundizar al máximo en esas zonas oscuras a las que no siempre resulta agradable asomarse pero cuyo descubrimiento constituye un ejercicio necesario en la evolución de cualquier sociedad.
Descubre la figura de Santiago Bernabéu, el hombre que durante 35 años dirigió el club y sentó las bases de lo que hoy representa. "Jugué al futbol porque no había otro, fui capitán del equipo porque no había otro, fui presidente del Real Madrid porque no había otro". Esta es la historia de cómo un niño nacido en Almansa en el seno de familia numerosa, se convierte en uno de los hombres más poderosos del momento, un visionario que convirtió al equipo de fútbol de Chamartín en el club más laureado de todos los tiempos. La construcción del Estadio Santiago Bernabéu, la creación de la Copa de Europa, su incansable búsqueda de jugadores y colaboradores o el surgimiento de las grandes estrellas del deporte como Alfredo Di Stefano son sólo algunos de los episodios que repasa este documental.
Los años chanantes es un formato documental especial con contenido inédito y entrevistas que repasará los orígenes, trayectoria y lo mejor de La hora chanante de la mano de sus protagonistas y otras caras conocidas fans del programa.
El escritor Javier Sierra nos invita a compartir su pasión por los grandes enigmas de la Historia recordando su infancia y revisitando algunos de los grandes misterios de la Humanidad. La Prehistoria, el secreto de Fátima, encuentros con extraterrestres, enigmáticas historias de la Reconquista, símbolos escondidos en famosas obras de arte... Con Javier Sierra comprobaremos que hay otros mundos, pero están en éste.
Diego Cortijo es un joven explorador que ha recorrido el mundo buscando respuestas detrás de lugares que desafían a la historia, explorando rincones no cartografiados. Por primera vez un equipo de grabación le acompañará en cuatro expediciones que tratarán de arrojar nuevos datos en torno a los mitos de Paititi en Perú, Yonaguni en Japón, Xibalba en Méjico y Thule y la ruta vikinga en Groenlandia.
¿Cómo pasas de ser un YouTuber que sube vídeos desde tu habitación, a conseguir ser el héroe de tu propio anime? Después de casi 800 vídeos, más 7.500 horas de contenido y cerca de 31 millones de seguidores en todo el mundo, es el momento de mostrar al mundo la cara más desconocida de Rubius: el viaje desde sus comienzos, sus primeras experiencias con la fama, sus mejores momentos pero también los peores. A través de los testimonios de las personas que más lo conocen descubriremos, en un retrato sorprendente de trabajo, talento e intuición natural, qué es lo que ha convertido a Rubén en un verdadero Virtual Hero.
Esta es la historia en primera persona de Carmen Maura, una mujer que lo tenía todo en contra para convertirse en la actriz de personalidad arrebatadora que nos enamoró en aquel primer Almodóvar. Carmen Maura irrumpió con una fuerza y una energía incalculable en el cine y la televisión de los años de la Transición y fue pieza esencial del mundo de ficción del primer Almodóvar. Cambió de registro con idénticos resultados en "¡Ay, Carmela!", "Extramuros" y "Sombras en una batalla" y fue de nuevo imprescindible en algunas de las mejores películas de Álex de la Iglesia.
Javier Sierra llega a la ciudad de Abydos en el Alto Egipto, para indagar en una de las historias más fascinantes y mágicas que une la antigüedad con el presente, la de Dorothy Eady, la única egiptóloga que ha conseguido cruzar el oscuro velo de Isis. Dorothy nació en 1904, en el suburbio londinense de Blackheath. Cuando tenía solo tres años sufrió una terrible caída a la que sobrevivió milagrosamente y que marcó un giro increíble en su vida: la pequeña comenzó a recordar escenas que parecían sacadas de una vida anterior en Egipto, de hace casi 3 300 años. Lo que empezó pareciendo una fantasía infantil terminó llevándola, de adulta, hasta el templo de Abydos, escenario de sus recuerdos. Allí se convirtió en su conservadora más perspicaz, descubriendo vestigios arqueológicos inimaginables y transformándose en una de las egiptólogas más importantes del siglo XX.
Javier Sierra viaja a Egipto para conocer los secretos de la Gran Pirámide de Giza, la más antigua de las siete maravillas del mundo. En 1997, el escritor y Premio Planeta pasó una noche a solas en el vientre de este monumento y la experiencia le cambió la vida. Acompañado del equipo de `Otros Mundos´, Sierra revive las leyendas que en sus salas levantaron algunos de los personajes más grandes de la historia de la humanidad, como Napoleón Bonaparte, que pasó su "prueba de la pirámide" en 1799. Además, y acompañado por el historiador español Nacho Ares, se reúne en El Cairo con Zahi Hawass, exministro de antigüedades y todo un referente de la egiptología, que en una conversación fascinante desvela la historia de la construcción de la pirámide y de sus cámaras secretas, así como la experiencia de recorrer sus pasadizos, donde la fuerza y la espiritualidad te trasladan inevitablemente al pasado.
Temperaturas extremas, escasez de comida e interminables noches oscuras. El invierno es duro en el mundo natural y la supervivencia depende de una buena planificación. Este documental de BBC Earth nos describe las diferentes estrategias que adoptan los animales para prepararse y lidiar con los meses de invierno. Descubriremos cómo las ardillas rojas ocultan alijos de comida, veremos cómo los estorninos encuentran seguridad en las numerosas bandadas en las que se integran y seguiremos a las mariposas monarca mientras migran hacia el sur en busca de un verano interminable. A través de datos científicos y la grabación de comportamientos inéditos, seremos testigos de cómo los animales logran atravesar la estación más dura del año.
6 de junio de 1944. Canadá, Gran Bretaña y Estados Unidos asaltan la costa de Normandía para recuperar a Europa del control nazi. Los soldados lo llaman “El día más largo”. Lo llamamos el “Día D”. Este documental cuenta la historia de la batalla histórica a través de los dramáticos recuerdos de quienes lucharon en el frente. Definida por el propio Winston Churchill como “la operación más complicada y difícil que jamás haya tenido lugar", esta serie documental de BBC ofrece a lo largo de dos episodios una visión de 360 grados de la invasión: desde un marinero británico que colocó cargas bajo el agua para hacer estallar las defensas alemanas, hasta los canadienses, estadounidenses, la resistencia francesa, y combatientes y defensores alemanes. Testimonios conmovedores se combinan con imágenes recién descubiertas y dramatizaciones que sumergen a los espectadores en el fragor de la batalla.
El 7 de junio de 1968, ETA asesinaba al Guardia Civil José Pardines. El 3 de mayo de 2018, un comunicado de la banda terrorista anunciaba la disolución de sus estructuras. Entre esas dos fechas, 50 años de terror, miedo, dolor, treguas, negociaciones y 826 muertes.Jon Sistiaga nos sitúa cara a cara ante el cambio político y social que ha tenido lugar en el medio siglo de existencia de ETA, realizando un homenaje a las diferentes víctimas del terrorismo que azotó a nuestro país. Contaremos sus historias individuales y colectivas, y a través de sus ojos entenderemos mejor el conflicto y la fortaleza y valentía de la sociedad española, que sumadas a las investigaciones policiales y a los errores de los terroristas, sumaron la fuerza necesaria para que el fin de la banda fuese posible.Porque, afortunadamente, por fin se puede hablar.