Duende y misterio del flamenco
1952, Película
7.3

Destacable obra folclórica, que se sitúa a caballo entre el documental y la ficción. Se trata de recorrido completo por todos los palos del cante grande y del cante chico andaluz así como de su influencia en el resto de España. (FILMAFFINITY)

Jesucristo superstar: La ópera rock
2018, Película

Basado en el estreno de la obra de teatro en España de Jesucristo Superstar, protagonizada por Camilo Sesto. Un auténtico fenómeno de masas que vino precedido por duras represalias, amenazas y críticas propias de un país inmerso en el régimen franquista. Cuatro meses de representación en el Teatro Alcalá Palace de Madrid, hicieron que la obra y Camilo Sesto se convirtieran en un "HITO". Este documental reúne a todos sus artífices de la obra en busca de respuestas; desde el testimonio directo de los artistas (Camilo Sesto, Ángela Carrasco, Teddy Bautista, Jaime Azpilicueta...), hasta las vivencias de importantes figuras que participaron activamente, como María José Cantudo, Juan Echanove, Javier de Montini o el Padre Ángel. Jesucristo Superstar llegó a España pisando fuerte, dando paso a la llegada del musical en Madrid, y marcando la filosofía cultural de la transición española.

Ibarrola, artista indomable
2018, Película

El documental repasa la intensa vida artística y pública del artista vasco Agustín Ibarrola mediante conversaciones con personas relevantes del mundo del arte y de la cultura.

Univers(o) Pecanins
2018, Película

Ventura Pons retrata la vida de las hermanas Pecanins, referentes de la vida cultural y del arte catalán y mexicano, cuando se cumplen 10 años del cierre de su célebre galería.

El tren popular de la cultura
2015, Película

Documental sobre la iniciativa estrella del gobierno de Salvador Allende, El Tren Popular de la Cultura, que pretendía acercar la cultura a personas que no tenían acceso a ella.

Juan Sebastián Bollaín. La Eficacia de la Utopía
2015, Película

Documental en el que el director Juan Sebastián Bollaín repasa su obra a través de sus títulos más emblemáticos.

La píldora más deseada
2017, Película

Un ambicioso documental que trata la enfermedad celíaca desde el punto de vista del ámbito sanitario, nutricional, psíquico, alimentario o social.

Margarita Alexandre
2017, Película

Indiferente a su condición de mujer aristócrata en la sociedad de la dictadura franquista, Margarita Alexandre se aventuró en el mundo del cine. Mujer pionera en ese campo, relata desde la lucidez de la ancianidad las vivencias que constituyen sus recuerdos. Desde la dirección de cine en la España de los años cincuenta, hasta la producción cinematográfica de los primeros álgidos años de la Revolución cubana. La acompañamos, además, en su regreso a Cuba después de cuarenta años. Un último viaje de reencuentros y despedidas. Margarita Alexandre es la mirada hacia atrás desde el final de una vida marcada por conflictos políticos y culturales, caracterizada por un gran carisma e innato amor por la libertad.

Searching for Unami
2017, Película

Dani García ofrece un homenaje a uno de sus ídolos gastronómicos, Nobu Matsuhisa, principal exponente de la cocina japonesa a nivel mundial. En su cocina está presente un elemento, el umami, que suscita diferentes interpretaciones entre chefs de todo el mundo. Aprovechando la compañía de los mejores chefs españoles reunidos para este evento, el documental, además de reflexionar sobre aquellos días, intenta explorar las opiniones de cada uno de ellos sobre Umami.

Tramoyistas, la magia del teatro
2017, Película

Tramoyistas profundiza sobre el mundo del teatro. En el cual se habla de los técnicos, la voz callada del escenario; siempre trabajan entre bastidores y, sin embargo, son responsables del 50% de la función. La producción de obras de teatro requiere un engranaje perfecto y resultado final será el fruto del trabajo en conjunto de todos ellos. No obstante, la realidad es que el publico no ha sido del todo consciente de la importancia de la labor de los tramoyistas en la escena teatral.

La Margot. Serio de día, coqueta de noche
2017, Película

En 1977, en plena Transición hacia la democracia en España, subió a un escenario y deslumbró al personal imitando a Sara Montiel con perfección gestual y una socarronería muy mediterránea. Antonio Campos Ramos, con el nombre artístico de La Margot, se convirtió rápidamente en una gran estrella de la noche valenciana. Ella era más Sara que Sara. Todo el mundo se enamoró de La Margot.

Bajo Tauro y Orión
2014, Película

Un toro y un torero se enfrentan cara a cara en una plaza de toros. Ninguno de los dos son seres anónimos; ambos son personajes conocidos. El toro, un animal enorme que ha sido especialmente criado y cuidado a conciencia durante 4 años, entra en la plaza sin saber el destino que le espera. Sus armas son su raza, su fiereza y sus cuernos. El torero es un profesional conocido y audaz que teme a la muerte y hace que los demás también la teman a través de su arte. Sus armas son su valentía, su inteligencia y su espada. El público espera del toro y del torero su mejor actuación. Nadie sabe el destino que les espera a ambos.

La fuerza de la costumbre
2016, Película

El gran cantante del pop español y ex-líder de Gabinete Caligari destripa su mundo interior con voz propia. Ceñudo artesano de la vieja escuela, Urrutia abre sus archivos con la ayuda de Loquillo, Alaska y otros grandes.

Cartas desde Argónida
2016, Película

Documental en el que el escritor español José Manuel Caballero Bonald, hacía un recorrido por su vida y su obra con motivo de su 90 aniversario.

Cántico
2016, Película

Documental donde el poeta Pablo García Baena, una de las cabezas pensadoras de la revista Cántico, indaga en su vida y su obra.

Cuenca
1958, Película
6.2

Nada más terminar sus estudios en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (I.I.E.C.) Carlos Saura rueda, entre mayo de 1957 y mayo de 1958, este mediometraje documental por encargo del Ayuntamiento de Cuenca. El documental muestra un honesto, sincero, aunque en ocasiones mero retrato turístico, de las tierras conquenses y de sus gentes, sin artificios ni imposturas, con sentimiento y autenticidad y al mismo tiempo con marcada frialdad.

El toreógrafo. La huella del miedo
2016, Película

El director Álvaro Begines narra la historia de cómo el miedo convirtió a un hombre en uno de los artistas contemporáneos más interesantes del mundo. Laurent Pallatier ha pasado su vida intentando capturar el completo arte del miedo, que es torear. Llegó a España desde Francia, soñando con ser torero, pero su miedo y el enorme respeto que sentía por el público, cambió sus objetivos. Sin embargo, esa frustración no cambió su propósito esencial: transmitir el miedo, la pasión, la vida y la muerte. Esta es una película necesaria para comprobar como un artista contemporáneo ha de ser íntegro y completo en su experiencia para conseguir lo que sólo los grandes artistas lograron, plasmar lo intangible en sus obras.

Miguel Picazo, un cineasta extramuros
2016, Película

Un nombre esencial del cine español, Miguel Picazo, director de "La Tía Tula" redescubierto por una joven estudiante de cine decidida a investigar en su vida y obra.

23 30 Una historia cautiva
2015, Película

Los centros de internamiento para inmigrantes indocumentados, que no han cometido crimen alguno, son probablemente el lado más oscuro e inquietante del sistema en su lucha para frenar la inmigración irregular. A través de las historias de Samuel, Mourtada y Peggy descubriremos el coste humano de unas políticas que serán ampliamente analizadas por expertos y personas relevantes relacionadas con la gestión directa o indirecta de los CIE desde perspectivas muy diversas.

Filomena
2021, Película

El temporal de nieve Filomena en el centro de España ha sido, sin duda, excepcional. Su período de retorno en muchos lugares ha sobrepasado el medio siglo y más, en particular en Madrid. Pese a la exactitud de las predicciones meteorológicas, Filomena puso en jaque a las carreteras, al transporte público, centros de salud y a otros servicios básicos en Madrid ¿Qué falló en la gestión de este fenómeno climático?

Cola, Colita, Colassa
2015, Película

La fotógrafa catalana Isabel Steva, conocida artísticamente como Colita, se reúne con algunas de sus amigas en este documental de Ventura Pons.

Morente, el barbero de Picasso
2011, Película

Largometraje sobre Enrique Morente y la impresionante producción musical realizada sobre textos de Pablo Picasso y cantes flamencos más tradicionales. Este es el último trabajo en la vida de Enrique Morente, por lo que se ha constituido como su legado musical y de su pensamiento. A lo largo de la película el propio Enrique Morente habla sobre su vida, el flamenco, la familia, la genialidad de Picasso, su historia de amistad con el barbero Eugenio Arias. Interpreta canciones de palos tradicionales del flamenco, mezclados con fusiones y otras músicas. Canta por primera y última vez con toda su familia en los Baños árabes de Granada. Se incluye la última canción cantada en su vida, El ángel caído (de Antonio Vega), junto al pianista de jazz Federico Lechner. Se han grabado los conciertos en el castillo de Buitrago del Lozoya, pueblo del barbero de Picasso, y en el Liceo de Barcelona (el que para algunos expertos fue uno de los mejores conciertos de su vida).

Los goliardos
2015, Película

Los Goliardos nos habla de la pasión de un grupo de personas por una disciplina artística: el teatro. Nos entrega las vivencias de un grupo de intelectuales, de vastísimo nivel cultural y de impresionantes carreras profesionales, que, en medio de la miseria de un país, crearon un movimiento basado en la libertad de expresión y la libertad del ser humano.

Tocaoras
2014, Película

La directora del documental coincide, casualmente, con ANTONIA JIMÉNEZ, una guitarrista flamenca: es la primera profesional del toque a quien conoce. Tras este encuentro y con la ayuda de dos amigas, viaja en busca de otras “TOCAORAS” del pasado, presente y futuro en la historia del arte flamenco. A lo largo de dicho viaje, numerosas voces de esta y otras disciplinas debaten con cercanía, ritmo y sentido del humor, el por qué las mujeres han estado siempre al margen de este oficio… ¿o no fue así?