Por la gracia de Luis
2009, Película
5.9

Un paseo por la obra de Luis García Berlanga (1921-2010) que no es ni un documental ni una película narrativa, sino un homenaje a uno de los más grandes directores del cine español. Cualquier cosa puede pasar: los artistas no son ellos mismos, sino sus personajes; no hay entrevistas, sino saludos; una serie de entradas y salidas. Una alegre reunión, una celebración de la vida.

Fuera de juego
2017, Película
5.8

Un documental que analiza el por qué de la invisibilidad de la homosexualidad en el fútbol español.

A ritmo de Jess
2013, Película
5.8

Málaga, julio de 2012. Con un equipo humano y técnico reducido al mínimo posible, y un presupuesto inexistente, el legendario director de serie B Jesús 'Jess' Franco afronta, a los 82 años de edad, lo que acabará siendo su último rodaje. Con sólo cuatro actores y tres técnicos en el set habría de prevalecer la quietud. Pero con alguien tan inquieto como Jess Franco al mando, la confusión y el caos no tardarán en aparecer, lo que da lugar a un rodaje inefable y demencial en que los jóvenes miembros del equipo se ven incapaces de seguir el ritmo.

Deconstruyendo a Dani García
2017, Película
5.7

Uno de los mejores chefs the España se encuentra en una encrucijada: al cerrar su restaurante, su credibilidad y sus estrellas están en juego.

Manda huevos
2016, Película
5.7

Una mirada a las diferentes masculinidades retratadas en el cine español a través del tiempo. (Secuela de «Con la pata quebrada», 2013).

Fátima, el último misterio
2018, Película
5.4

Una serie de extrañas coincidencias parecen indicar que las misteriosas apariciones de Fátima han cambiado el curso de la historia de estos últimos 100 años.

Gran Casal. Me como el mundo
2003, Película
5.3

Seguimiento, a través de variopintos personajes, de la vida de Tino Casal, cantante y artista polémico e innovador, fallecido en un accidente de tráfico. Recorrido, a lo largo de dos décadas, sobre un personaje al que se le consideró maestro de la Movida madrileña. Un mundo que combina la tragedia con el humor y las ansias de crear en una España gris.

El sueño del oro negro
2021, Película
4.8

Pretende reavivar un momento de la historia y enseñar lo que significó el 6 de junio de 1964, cuando brotó por primera vez petróleo en el Páramo de La Lora (Burgos).

El fin de la vida
2015, Película
4.8

¿Quién sabe que sucede al final de la vida? La muerte ha sido y es un misterio desde siempre, nadie sabe que sucede cuando dejamos de vivir, pero hay tantos puntos de vista diferentes sobre el tema, que dependen del lugar desde el que nos ubicamos y que tan cerca estamos de la muerte. Los pacientes terminales, los enfermos mentales, los ancianos y los niños; no tienen mucho en común, pero nos ofrecen una mirada distinta al ciudadano cotidiano, con valoraciones y percepciones tan distintas, de acuerdo a sus experiencias de vida. Por otro lado, el hombre que tiene que dar la cara todos los días a la muerte es el hombre distinto, el que se pone una coraza contra el dolor ajeno y el propio para poder continuar con su trabajo y su vida sin tener que llevar el trabajo a casa y completar la labor sin las penas ni los problemas que trae consigo cada jornada.

Codón es un máquina
2023, Película
4.5

Dos cuarentones con problemitas están muy decididos a hacer la famosa película de la que llevan años hablando. Se vienen tan arriba que ya graban el making of y arrancan con el casting.

Rebobinando
2017, Película
3.9

Documental que repasa la edad de oro del VHS y los videoclubs ,a través de la propia experiencia de montones de rostros conocidos del cine europeo.

Tenía que ser de aquí: Luís Buñuel
2025, Película

Itziar Miranda presenta este espacio que descubre el lado más curioso y personal de grandes nombres del cine, en este caso el genio de Calanda, Luis Buñuel. Un recorrido por la vida del cineasta, del que se conmemora el 125 aniversario de su nacimiento.

Tenía que ser de aquí: Fernando Esteso
2024, Película

Fernando Esteso es el protagonista documental que repasa su trayectoria contada por sus conocidos y amigos. Nacido en Zaragoza en 1945 en el seno de una familia jotera, el pequeño Fernando siempre quiso ser artista. En la academia Los amigos del arte coincidió con la artista Corita Viamonte. Más tarde, ya en Madrid, prosiguió su carrera en teatros y salas de fiesta. Su salto a la televisión le convirtió en un cómico muy popular en la España de los años 70, gracias a canciones como "La Ramona" o "Bellotero Pop".

Tenía que ser de aquí: Paco Martínez Soria
2024, Película

Itziar Miranda nos descubre el lado más curioso y simpático de una de los más grandes personajes del cine español. Un reconocimiento a Paco Martínez Soria que se ha ganado un rincón muy especial en nuestra cultura y en nuestras vidas. Desde, la ciudad natal de Paco Martínez Soria, tendremos la oportunidad de entrevistar a su hija Eugenia Martínez-Soria en un escenario tan especial como el Teatro Bellas Artes. Es la primera entrevista que Eugenia concede en más de 25 años. Eugenia desvelará detalles poco conocidos de su padre, como la dura posguerra que sufrió la familia, su afición por el boxeo o su uso de gafas desde muy joven debido a un fuerte astigmatismo. Después se charlará con uno de los grandes de nuestra escena, el actor Emilio Gutiérrez Caba, que coincidió con el genio turiasonense durante el rodaje de "¿Qué hacemos con los hijos?". José Sacristán, otra leyenda viva de nuestro cine, recuerda su relación con "don Paco" y sus trabajos en films como "La ciudad no es para mí", "Don Erre que Erre" y "El abuelo tiene un plan". Múltiples personalidades de nuestro cine glosarán su relación con nuestro actor de comedia más querido.

Gonzalo Suárez: 90 años remando al viento
2024, Película

En su 90 cumpleaños se realiza este retrato audiovisual de todo un personaje icónico de la cultura española, que cuenta con más de 20 películas a sus espaldas y otros tantos libros publicados. Un homenaje al cineasta Gonzalo Suárez y a ese afán creativo cargado de energía, hoy más latente que nunca. Suárez asegura que lo único que hace es huir de sí mismo, pero nadie duda, incluido él, que aún le quedan muchos libros que pelear y alguna que otra película por remar.

La maleta de Richi
2023, Película

El equipo ciclista TressisALAPAR está formado por cinco chicos que se preparan para la PilGrimRace, una carrera que recorre más de 700 km desde Madrid a Santiago de Compostela en bicicleta de montaña. Los días previos a la carrera son momentos de duro entrenamiento y reto psicológico, especialmente para ellos: personas con discapacidad intelectual que luchan por convertirse en referentes de integración en la sociedad.

Los restos del pasar
2023, Película

Una auténtica joya de nuestro cine firmada por el director de "Sueños y Pan", que con un poético blanco y negro narra la amistad entre un niño y un pintor cordobés.

Dolor impune
2023, Película

Un conmovedor testimonio sobre el dolor, la lucha y la búsqueda de justicia en medio de una tragedia inimaginable: el suicidio de un hijo.

La batalla del viento
2023, Película

Testimonio de plena actualidad sobre la transición energética en la que personas de todos los grupos sociales aportan sus opiniones sobre las fuentes renovables.

Beato: El origen del Xacobeo
2023, Película

El Camino de Santiago es junto a Roma, la principal Ruta de Peregrinaje de Europa. Sin embargo se desconoce su origen.

Making of: Siete Jereles
2023, Película

Making of de la película dirigida por Gonzalo García Pelayo: Siete Jereles.

Tiempo de Zarzuela
2023, Película

Dirigida por Cristina Otero Roth, esta película nos transporta a través de la historia y el patrimonio de la zarzuela, revelando su profundo impacto en la cultura y el arte españoles. El documental recorre la historia, el patrimonio y el panorama actual del género lírico español. Una incursión en el mundo de la zarzuela que desde hace cuatrocientos años atesora una parte de la memoria artística y emocional de todo el ámbito hispanohablante.

50, maratones, países, días
2023, Película

Documental situado en 2019. Rubén Muñoz ejecutó el increíble reto de correr 50 maratones, en 50 países durante 50 días consecutivos. Lo que no sabía es que durante este reto, acabaría conociéndose a si mismo y se convertiría en todo lo que una vez soñó ser.

El arte de la luz y la sombra
2023, Película

Documental de animación que narra los fascinantes y desconocidos orígenes del cine y el audiovisual desde la prehistoria hasta principios del siglo XX.