Invernadero
2010, Película
6.3

Invernadero describe una breve temporada en la que un escritor convive con su hija bailarina, que lo visita después de un viaje por Africa.

Sol Negro
2016, Película

Como el sol negro de un eclipse, Antonia es una cantante lírica de exuberante y oscura belleza. Recuperándose de un intento de suicidio en un centro de desintoxicación, todos sus lazos familiares acaban por romperse. Su hermana sigue profundamente afectada por lo sucedido. ¿Podrán volver a verse?

The Ugly One
2013, Película
5.9

Invierno, Beirut. Lili y Michel se encuentran en una playa llena de latas arrastradas por el mar. Quizás se conozcan de antes. Mientras luchan por reconstruir los fragmentos de un pasado incierto, surgen recuerdos: un acto de terrorismo, una explosión y la desaparición de una niña, Elena.

La fortaleza
2008, Película
7.2

Suiza acaba de aprobar la ley de inmigración más estricta de toda Europa. Este documental dirige nuestra atención hacia un centro de acogida de inmigrantes del país que da asilo a más de 200 hombres, mujeres y niños.

Special Flight
2011, Película
7.3

Fernand Melgar nos muestra el final del viaje de los emigrantes. En espera de la deportación definitiva desde el territorio suizo, los hombres son encarcelados en el centro de detención administrativa de Framboise.

The Makes
2009, Película
5.6

Cortometraje experimental inspirado en esbozos de guiones que se han quedado sin dirigir, y publicados por Michelangelo Antonioni en su libro That Bowling Alley on the Tiber. Protagonizada por el crítico de cine francés Philippe Azoury en el papel de crítico.

The Anabasis of May and Fusako Shigenobu, Masao Adachi, and 27 Years Without Images
2011, Película
6.6

Las reflexiones personales y políticas de May Shigenobu, hija del fundador del Ejército Rojo Japonés, y Masao Adachi, el legendario director experimental japonés, que abandonó el cine para tomar las armas y unirse a la causa palestina.

No esperes demasiado
2011, Película
6.5

Documental sobre Nicholas Ray dirigido por su viuda Susan, y en el que se explora en la evolución creativa del realizador estadounidense en los diez últimos años de su vida.

An Investigation on the Night that Won’t Forget
2012, Película
5.4

El periodista Erwin Romulo rememora el asesinato en 2009 de sus amigos los críticos de cine Alexis Tioseco y Nika Bohinc, y sus vanos intentos por encontrar la verdad y la justicia a través de los canales oficiales y «extraoficiales» del Departamento de Policía de Quezon City.

45365
2009, Película
7.2

Con cámara en mano, los directores Bill y Turner Ross vuelven a Sidney, Ohio (código postal, 45365), su pequeño pueblo natal, por nueve meses. Historias de un padre y un hijo, policías y criminales, funcionarios públicos y sus electores se fusionan en un mosaico de rostros, lugares y eventos.

Scott Walker: 30 Century Man
2007, Película
7.2

Tras cuatro años de trabajo, este documental analiza exhaustivamente a este enigmático músico estadounidense, quien renunció a la fama para seguir una singular trayectoria artística sin concesiones. Acabaría convirtiéndose en una de las figuras más influyentes de la historia del rock.

Cruzando el puente: Los sonidos de Estambul
2005, Película
7.8

El músico alemán Alexander Hacke toma su estudio portátil de grabación para capturar la diversidad musical de Estambul y hacer un retrato de la música turca. Su viaje lo lleva a descubrir un amplio espectro musical: del rock y el “arabesco” clásico a la música electrónica moderna y el hip hop.

9 Muses of Star Empire
2012, Película
6.2

Lee Harkjoon, reportero de televisión, conocido por su reportaje en refugiados de Norcorea, ganó acceso al funcionamiento interno de la agencia de K-pop Star Empire y pasó un año observando el casting, entrenamiento e intento de lanzamiento de un nuevo grupo femenino: 9 musas.

The Living Dead
1995, Serie
7.9

El Reino está volviendo loco al Dr. Helmer. Idea un plan para poner fin al chantaje de Krogshøj. El recorrido del Dr. Moesgaard por el hospital con el director y el ministro de Sanidad acaba en sexo, una sesión de espiritismo amateur, un trasplante de hígado y un aborto en la unidad de neurocirugía.

Cinco condiciones
2003, Película
7.4

Dos directores. Un corto. Cinco versiones. Lars Von Trier reta a su profesor a rodar cinco veces el mismo corto, pero de cinco formas distintas, llevándole a perder los estribos.

Meeting the Man: James Baldwin in Paris
1971, Película
7.4

Un documental de James Baldwin, figura destacada de la literatura estadounidense del siglo XX, la cultura negra y el pensamiento político, filmado en París. El icónico escritor está capturado en varios lugares emblemáticos de la ciudad, donde vivía en ese momento, incluida la plaza de la Bastilla.

Sin sol
1983, Película
7.7

Tres niños en una carretera en Islandia, una tripulación somnolienta a bordo de un ferry, un emú en Île de France, un bello rostro de las islas Bijagos, un cementerio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así inicia el relato una mujer desconocida que lee las cartas remitidas por un operador de cámara, Sandor Krasna, que a través del registro de las imágenes de sus viajes se interroga sobre la memoria y la función del recuerdo, "que no es lo contrario del olvido, sino su opuesto", para conformar, como Sei Shônagon, su particular lista de "cosas que hacen latir el corazón".

Forest of Bliss
1986, Película
7

Trascendiendo los significados usuales de la antropología visual, Forest of Bliss, es una obra singularmente poética, una “sinfonía de ciudad” modernista, que crea un retrato panorámico de la antigua ciudad de Benares, India. En busca de ocupar el tiempo entre dos amaneceres, el filme se concentra en las personas, tanto de los vivos en busca de la purificación en el Ganges, como en los innumerables muertos quienes son cremados en sus bordes. Al evitar la utilización de voz en off o subtítulos, Robert Gardner ha creado una obra visual única que sutilmente reconoce el estatus de extranjero tanto del realizador como del espectador, mientras captura poderosamente las multitudes en el trabajo, el juego y la oración.

Buena Vista Social Club
1999, Película
7.6

Cuando, en 1996, Ry Cooder viajó a Cuba para grabar un álbum con Ibrahim Ferrer y los músicos que habían colaborado en el disco Buena Vista Social Club (en Cuba conocidos como los superabuelos), Wenders lo siguió: observó a los músicos en el estudio y rastreó sus vidas en La Habana. Después rodó en Ámsterdam, donde la banda ofreció dos conciertos y, finalmente, en Nueva York, durante un espectáculo en el legendario Carnegie Hall.

Paris Is Burning
1991, Película
8.2

La película explora las 'Houses' del barrio neoyorquino de Harlem de finales de los 80. Una 'House' es una sociedad de gays y drag queens (drag queen en el sentido neoyorquino del término que incluye a las travestis), que tiene forma de banda callejera. Las 'Houses' están formadas por una 'mother' o madre y los y las 'children', hijos e hijas, la función de la madre es la de presidir la sociedad y aconsejar y mirar por sus integrantes. Los 'Balls' son los bailes que organizan las 'Houses' en los 'Ballrooms' (literalmente salones de baile) que se convierten en una especie de club para reunirse y competir entre sí. "Paris is burning" refleja el fenómeno de los 'balls' desde 1987 hasta 1989 cuando ya ha llamado la atención de los medios de comunicación y las industrias culturales perciben beneficios de lo que súbitamente es la nueva moda.

Motion Picture (La sortie des ouvriers de l'usine Lumière à Lyon)
1984, Película
3.9

En un cuarto oscuro, 50 fragmentos no expuestos de material fílmico se colocaron en una superficie sobre la que se proyectó un fotograma de La salida de la fábrica Lumière en Lyon para crear un nuevo tipo de película.

Tokio-Ga
1985, Película
7.3

Wim Wenders se acerca hasta el universo creador y el paisaje vital de Yasujiro Ozu, uno de los pilares fundamentales del cine japonés. Pero el realizador alemán no se limita a reflejar lo que inspiró a Ozu, sino también a radiografiar un país en continua metamorfosis.

Crónica de un verano
1961, Película
7.5

París, verano de 1960. El antropólogo y cineasta Jean Rouch y el sociólogo y crítico de cine Edgar Morin deambulan por las calles abarrotadas preguntando a los transeúntes cómo afrontan las desgracias de la vida.

Letter from Siberia
1957, Película
7.4

Usando una carta de Siberia como plataforma de lanzamiento, la película arranca quijotescamente en varias direcciones diferentes. Por lo tanto, es difícil de catalogar la película: primero un documental se convierte en un viaje y, a continuación, en un dibujo animado, y después, un camino filosófico, ¿y a continuación?