Un relato biográfico de la vida de la famosa cantante española Rocío Jurado, desde su infancia en la localidad andaluza de Chipiona.
Paca y Benito son un matrimonio con hijos que tendrá que alquilar habitaciones de su casa para poder pagar la hipoteca.
Para hacer mejorar las notas, unos preuniversitarios se inscriben en un curso de verano que se imparte en un centro aislado. Hay clases lectivas por la mañana y actividades lúdicas y deportivas por las tardes. A raíz de un debate sobre la creciente xenofobia en España y las dificultades de encontrar trabajo debido a la crisis económica, el profesor de Educación Cívica propone el experimento “Tormenta”. Se trata de dividir a los alumnos en dos grupos: los nacionales o “superiores” y los extranjeros o “inferiores”, que tendrán que luchar por conseguir comida, alojamiento y libros para preparar los exámenes. Pero el experimento desemboca en una especie de régimen castrense, en el que la inteligencia y el talento se erigen como únicos valores. Los profesores pierden el control de la situación y los dos grupos acaban enfrentándose.
Galicia, siglo XI. Narra las aventuras y desventuras de tres hermanos en una Edad Media convulsa como pocas en la península Ibérica. Luchas fratricidas entre reyes cristianos, que al tiempo batallaban contra la invasión almorávide...
Una comedia ácida con tintes surrealistas, una historia sobre la picaresca actual, los engaños y las trampas llevados de la mejor manera posible”. La serie arranca cuando dos amigos, Grullos y Antuña (los protagonistas de ambas miniseries precedentes) se reencuentran en la habitación de un hospital
Miniserie de 2 episodios sobre la vida de una humilde familia española, que, gracias al azar, gana 18 millones de euros en un sorteo de lotería. Sin embargo, el premio no trae más que conflictos que ponen en peligro la unidad familiar. Además, de la noche a la mañana, la familia se convierte en el centro de atención de los medios de comunicación, y sus miembros son presentados a la sociedad como ejemplo de “nuevos ricos”.
En el verano de 1995, ETA tiene todo dispuesto para que un francotirador dispare contra el Rey Juan Carlos I en Palma de Mallorca. Los preparativos comienzan un año y medio antes, en Francia. Un veterano integrante de ETA, acude a sucesivas reuniones con la cúpula de la organización terrorista para preparar el atentado. La Policía Española, en colaboración con la Francesa vigila sus movimientos pero aún están lejos de conocer el objetivo de sus actividades. En julio de 1995 tres terroristas navegarán rumbo a Palma de Mallorca. A la cabeza está Soto, el jefe del comando. Allí, mientras uno de ellos se emplaza con su barco en el puerto de Alcudia, los otros dos se instalan en un piso en Palma. Frente a su balcón, a unos 250 metros, atraca el yate “Fortuna”, el barco del Rey. Tras estudiar minuciosamente los movimientos de la Familia Real durante sus vacaciones, todo está listo para ejecutar el disparo definitivo. Pero entretanto, la Policía Española, y en especial el agente Torres en una carrera contrarreloj, va reuniendo las piezas del plan terrorista...
Málaga, año 1959. Pepi, una niña de 9 años, de familia muy humilde, recibe una oferta para trasladarse a vivir a Madrid y convertirse después de una formación intensiva, en una estrella del cine infantil. En la capital, descubre un mundo plagado de interesantes retos: la ciudad, una casa moderna, costosos juguetes... Junto a todo ello planea de forma permanente la sombra de la decepción. Comienzan a llamarla “Marisol”, le cambian el color del pelo, apenas dispone de tiempo para ver a su familia y sus horarios de trabajo son interminables. Es sometida a un férreo marketing que poco a poco la va aislando del mundo real. Marisol va desarrollando un espíritu rebelde. Cuando se casa, ve una vía de escape a la situación de manejo que siente en su vida. No logra cumplir uno de sus mayores sueños: ser madre. Tras unos años de un matrimonio amargo, Marisol consigue romper su relación con el productor y encontrar la felicidad al lado del bailarín Antonio.
Fran Grullos busca el paraíso pero solo encuentra la jungla. "Es una reflexión acerca de la ruleta en la que estamos inmersos, de la que todo el mundo quiere salir, pero a la que todo el mundo vuelve, con situaciones cómicas y muy surrealistas", asegura su director.
El paso de una dictadura de casi 40 años a la ansiada democracia tras la agonía de mes y medio del dictador Francisco Franco.
Narra la historia de siete jóvenes que vivirán una pesadilla en alta mar. Estando de vacaciones, varias chicas y chicos deciden pasar unos días navegando en un velero. Todo transcurre con normalidad hasta que deciden darse un baño en alta mar... y el que parecía que iba a ser el verano de sus vidas se convierte de golpe en una angustiosa pesadilla.
Ciudades para el siglo XXI es una serie de documentales sobre ciudades españolas, su contenido es una mezcla entre el documental televisivo y la guía de viajes , contemplando tanto los aspectos tradicionales como aquellos elementos urbanos más innovadores que las sitúan en la vanguardia del desarrollo al que estamos asistiendo y del cual, el turismo extranjero y muy especialmente el interior, son buenos indicativos.
Antuña, un nuevo personaje, que coge el relevo a Fran, consigue encontrar el paraíso. En esta segunda parte, Antuña se empeña en disfrutar de ese Paraíso soñado, pero el paraíso le ofrece otra cosa. El nuevo protagonista decide refugiarse en una finca con cuadra, el lugar donde aislarse de todos los males que acarrea esta sociedad. Un espacio idílico rodeado de paz y sosiego que se irá transformando en situaciones tan surrealistas, cómicas y conflictivas.
Narra la historia de Ana de Mendoza (Belén Rueda), apodada la princesa de Éboli, atractiva mujer que en el siglo XVI fue el centro de atención de entre los más allegados al rey Felipe II (Eduard Fernández), y su apasionada historia de amor con Antonio Pérez (Hugo Silva), secretario del monarca.
La miniserie que trata el caso de la desaparición y asesinato de Mari Luz, en el barrio del Torrejón (Huelva).
Esta miniserie biográfica respasa la trayectoria y la vida de la famosa cantante española Isabel Pantoja, desde su infancia en Sevilla.
Leal es un sexagenario enfermo que fue condenado en el juicio del 23-F y recibe la visita de Zárate, antiguo compañero de armas que le salvó la vida pero que también le traicionó. Tras treinta años sin verse, Zárate vuelve para cobrarse la deuda por haberle salvado de la muerte a manos de ETA. Los fantasmas del golpe volverán para desestabilizar a las familias de los dos hombres, que se lanzarán a la aventura de recuperar unos documentos confidenciales que de ver la luz tendrían efectos devastadores para la Democracia.
Año 1979, una mujer, Charo, da a luz a gemelos en un parto con demasiada anestesia. Al despertar el prestigioso ginecólogo que la atiende le comunica que uno de los niños ha muerto, ella no le cree, pero no mira en el interior del ataúd, algo de lo que se arrepentirá siempre. En el año 2011 Charo cae muy enferma y no para de repetir a su hijo que su hermano no ha muerto, ante su insistencia, Juan decide investigar y lo primero que hace es abrir la tumba de su gemelo y descubre que allí no hay ningún cuerpo. Encontrar a su hermano y averiguar que ocurrió se convierte en su máxima obsesión.
Adaptación de la novela homónima de Paloma Sánchez-Garnica. Ficción ambientada en la España de la posguerra que narra la historia de Marta Ribas, una mujer que, tras ver cómo su marido Antonio cae enfermo, tiene que ponerse a trabajar, a pesar de las críticas de su entorno, para sacar adelante a su hija. (Fotogramas).
Biopic que repasa la trayectoria política y personal de Adolfo Suárez, artífice del proceso que llevó a España de la dictadura a la democracia en la llamada época de la Transición. La película narra su vida desde su juventud hasta el 29 de enero de 1981, fecha en la que presenta su dimisión como Presidente del Gobierno.
Leticia Moracho (Carmen Machi) es la madre de Sara (Sandra Melero), una niña de 9 años de edad secuestrada por su padre Abdel (Abdelhatif Hwidar), el cual tras radicalizarse se la lleva a Basora, Irak a pesar de la guerra. Decidida a recuperarla, viaja hasta el país de su exmarido con el fin de traerla de vuelta teniendo que hacer frente a las trabas administrativas y culturales del territorio. (wikipedia)