Miniserie que relata la vida de la famosa cantante Rocío Jurado, desde su infancia en Chipiona hasta su muerte a causa de un cáncer de páncreas en junio de 2006.
Una comedia ácida con tintes surrealistas, una historia sobre la picaresca actual, los engaños y las trampas llevados de la mejor manera posible”. La serie arranca cuando dos amigos, Grullos y Antuña (los protagonistas de ambas miniseries precedentes) se reencuentran en la habitación de un hospital
Paca y Benito son un matrimonio con hijos que tendrá que alquilar habitaciones de su casa para poder pagar la hipoteca.
Para hacer mejorar las notas, unos preuniversitarios se inscriben en un curso de verano que se imparte en un centro aislado. Hay clases lectivas por la mañana y actividades lúdicas y deportivas por las tardes. A raíz de un debate sobre la creciente xenofobia en España y las dificultades de encontrar trabajo debido a la crisis económica, el profesor de Educación Cívica propone el experimento “Tormenta”. Se trata de dividir a los alumnos en dos grupos: los nacionales o “superiores” y los extranjeros o “inferiores”, que tendrán que luchar por conseguir comida, alojamiento y libros para preparar los exámenes. Pero el experimento desemboca en una especie de régimen castrense, en el que la inteligencia y el talento se erigen como únicos valores. Los profesores pierden el control de la situación y los dos grupos acaban enfrentándose.
Biopic del popularísimo cantante, en dos episodios, protagonizados por Juan Ribó, Celia Castro y Félix Gómez, y dirigidos por Manuel Ríos San Martín. En el año 2002, a Raphael se le diagnosticó un cáncer de hígado, en un momento de éxito profesional. A partir de ahí, el cantante empezará a repasar lo que ha sido su vida, y también los retos de su tratamiento.
Galicia, siglo XI. Narra las aventuras y desventuras de tres hermanos en una Edad Media convulsa como pocas en la península Ibérica. Luchas fratricidas entre reyes cristianos, que al tiempo batallaban contra la invasión almorávide...
Miniserie de 2 episodios sobre la vida de una humilde familia española, que, gracias al azar, gana 18 millones de euros en un sorteo de lotería. Sin embargo, el premio no trae más que conflictos que ponen en peligro la unidad familiar. Además, de la noche a la mañana, la familia se convierte en el centro de atención de los medios de comunicación, y sus miembros son presentados a la sociedad como ejemplo de “nuevos ricos”.
Narra la historia de siete jóvenes que vivirán una pesadilla en alta mar. Estando de vacaciones, varias chicas y chicos deciden pasar unos días navegando en un velero. Todo transcurre con normalidad hasta que deciden darse un baño en alta mar... y el que parecía que iba a ser el verano de sus vidas se convierte de golpe en una angustiosa pesadilla.
Fran Grullos busca el paraíso pero solo encuentra la jungla. "Es una reflexión acerca de la ruleta en la que estamos inmersos, de la que todo el mundo quiere salir, pero a la que todo el mundo vuelve, con situaciones cómicas y muy surrealistas", asegura su director.
En el verano de 1995, ETA tiene todo dispuesto para que un francotirador dispare contra el Rey Juan Carlos I en Palma de Mallorca. Los preparativos comienzan un año y medio antes, en Francia. Un veterano integrante de ETA, acude a sucesivas reuniones con la cúpula de la organización terrorista para preparar el atentado. La Policía Española, en colaboración con la Francesa vigila sus movimientos pero aún están lejos de conocer el objetivo de sus actividades. En julio de 1995 tres terroristas navegarán rumbo a Palma de Mallorca. A la cabeza está Soto, el jefe del comando. Allí, mientras uno de ellos se emplaza con su barco en el puerto de Alcudia, los otros dos se instalan en un piso en Palma. Frente a su balcón, a unos 250 metros, atraca el yate “Fortuna”, el barco del Rey. Tras estudiar minuciosamente los movimientos de la Familia Real durante sus vacaciones, todo está listo para ejecutar el disparo definitivo. Pero entretanto, la Policía Española, y en especial el agente Torres en una carrera contrarreloj, va reuniendo las piezas del plan terrorista...
Málaga, año 1959. Pepi, una niña de 9 años, de familia muy humilde, recibe una oferta para trasladarse a vivir a Madrid y convertirse después de una formación intensiva, en una estrella del cine infantil. En la capital, descubre un mundo plagado de interesantes retos: la ciudad, una casa moderna, costosos juguetes... Junto a todo ello planea de forma permanente la sombra de la decepción. Comienzan a llamarla “Marisol”, le cambian el color del pelo, apenas dispone de tiempo para ver a su familia y sus horarios de trabajo son interminables. Es sometida a un férreo marketing que poco a poco la va aislando del mundo real. Marisol va desarrollando un espíritu rebelde. Cuando se casa, ve una vía de escape a la situación de manejo que siente en su vida. No logra cumplir uno de sus mayores sueños: ser madre. Tras unos años de un matrimonio amargo, Marisol consigue romper su relación con el productor y encontrar la felicidad al lado del bailarín Antonio.
Adaptación cinematográfica de la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte, en la que se narra la búsqueda de un barco hundido en el siglo XVIII. Coy, un marinero que ha tenido que abandonar su oficio debido a un accidente en el mar, conoce en Barcelona a Tánger, una atractiva y misteriosa mujer, que en dura pugna con Nino Palermo, un aventurero italiano, consigue hacerse con una joya cartográfica del XVIII: el Atlas Marítimo de Urrutia. Por su parte, Horacio Kiskoros, un argentino de oscuro pasado, utiliza los métodos más expeditivos para conseguir lo que busca. Coy averigua que los tres tienen un objetivo común: el Dei Gloria, un bergantín hundido hace tres siglos cerca de las costas de Cartagena, que transportaba un tesoro relacionado con la expulsión de los jesuitas (Carlos III, 1767). Fascinado por Tánger, Coy se convierte en su escudero y la sigue desde Cádiz a Cartagena a bordo del Buenaventura, el velero de "El piloto", un amigo leal de Coy, que también decide participar en la búsqueda del tesoro.
Miniserie que narra la vida del autor alicantino Miguel Hernández, uno de los grandes poetas de la literatura contemporánea, desde su nacimiento en Orihuela en 1910 hasta su encarcelamiento y muerte en 1942. La costosa producción televisiva (tuvo un presupuesto de 500 millones de pesetas y contó con 135 decorados diferentes) relata a un hombre sensible que de joven chocó con un padre inflexible y evolucionó hacia un marcado compromiso con la revolución social, influido por las teorías marxistas y la turbulenta situación de la España de la Segunda República y el estallido de la Guerra Civil.
El amor de Severo Ochoa por la investigación y la medicina empezó a temprana edad, como su amor por la que después sería su mujer, Carmen García Cobián. Desde su niñez en las playas de Luarca asistimos al periplo del científico asturiano por distintos países del mundo: el trabajo y la vida alegre en Madrid, la proclamación de la Segunda República, la Guerra Civil, el exilio de la pareja a consecuencia de la guerra, sus años en la Alemania nazi, donde Severo presenció dolorosas persecuciones a compañeros judíos, y su llegada a Nueva York, donde finalmente conseguiría el Nobel de Medicina.
El paso de una dictadura de casi 40 años a la ansiada democracia tras la agonía de mes y medio del dictador Francisco Franco.
Ciudades para el siglo XXI es una serie de documentales sobre ciudades españolas, su contenido es una mezcla entre el documental televisivo y la guía de viajes , contemplando tanto los aspectos tradicionales como aquellos elementos urbanos más innovadores que las sitúan en la vanguardia del desarrollo al que estamos asistiendo y del cual, el turismo extranjero y muy especialmente el interior, son buenos indicativos.
1922. Las Caldas. Asturias. El tranquilo pulso de esta pequeña localidad sólo se ve alterado por la existencia de un balneario regentado por una rica indiana.
Miniserie centrada en la figura de Mariana Pineda y ambientada en la Granada de 1831, en el octavo año del reinado absolutista de Fernando VII.
Serie de carácter biográfico-religioso que, con gran rigor histórico, sigue la vida de Teresa de Jesús. Descendiente de judeo conversos y monja carmelita emprendió en pleno corazón de Castilla, un movimiento en pro de la liberación del espíritu, dejando en sus escritos uno de los testimonios mas apasionantes de aquel tiempo, en que, entre enormes tensiones, se estaban sentando las bases de la modernidad europea.
Ambientada a finales del siglo XIX, "Entre naranjos" narra la historia de Rafael Brull, hijo único de la familia más poderosa de Alcira (Valencia). Tras la muerte de su padre, Rafael decide hacerse cargo del negocio familiar (el cultivo y distribución de naranjas) y seguir la carrera política de su progenitor. A pesar de su éxito como hombre de negocios y como político, lo único que lo hace feliz es estar con su idealizada Leonora, una enigmática y enérgica cantante de ópera que ha regresado al pueblo en el que nació para cerrar heridas del pasado.
La familia del Tío Barret tiene que abandonar el hogar, su barraca, al no poder pagar las deudas contraídas con su propietario, Don Salvador. El Tío Barret, borracho y lleno de ira, mata a Don Salvador y es encarcelado. A continuación, la barraca es ocupada por la familia de Batiste, que, debido a las circunstancias, se encuentra con un recibimiento hostil por parte de los huertanos. Este rechazo irá creciendo hasta desembocar en la violencia.
Antuña, un nuevo personaje, que coge el relevo a Fran, consigue encontrar el paraíso. En esta segunda parte, Antuña se empeña en disfrutar de ese Paraíso soñado, pero el paraíso le ofrece otra cosa. El nuevo protagonista decide refugiarse en una finca con cuadra, el lugar donde aislarse de todos los males que acarrea esta sociedad. Un espacio idílico rodeado de paz y sosiego que se irá transformando en situaciones tan surrealistas, cómicas y conflictivas.