Adolfo Cambiaso, leyenda del polo, ha revolucionado el deporte con su talento, visión y pasión por los caballos. Desde su infancia en La Martina hasta su dominio en los torneos más prestigiosos del mundo, redefinió el juego y la crianza equina con la clonación, desafiando el escepticismo y transformando el futuro del polo. Enfrentando desafíos legales y emocionales para proteger su legado, encuentra en su hijo Poroto la continuación de su historia. Juntos, desafían generaciones y adversidades, unidos por el esfuerzo, la tradición y la búsqueda de la gloria en el Abierto Argentino de Palermo. Algunas de las secuencias o patrones de luces intermitentes podrían afectar a los espectadores fotosensibles.
Author Charles Blow explores the circumstances, struggles and triumphs of a diverse group of older people who came out as LGBTQ in the later stages of their lives.
En un bosque cercano a Grand Rapids, Michigan, se encuentra Camp ALEC, un campamento para niños y niñas con trastornos del habla. Pese a que los campistas son inteligentes y despiertos, ciertos trastornos como el autismo, la parálisis cerebral o la apraxia del habla les impiden vocalizar lo que piensan. Para expresarse utilizan dispositivos aumentativos y alternativos de comunicación que traducen los mensajes que componen en voz audible.
Azile, una joven sudafricana de las afueras de Ciudad del Cabo, aprende a navegar en la academia naval, una iniciativa del histórico club náutico Royal Cape. Mientras se prepara para rodear la tristemente célebre isla Robben, su mentor, Lindani, le da lecciones sobre la vida en el mar.
Un casual encuentro en el extranjero da lugar a una inesperada amistad y colaboración entre el mítico fotógrafo de rock ‘n’ roll Baron Wollman y la artista abstracta Sophie Kipner. Su obra trasciende épocas y medios en una caprichosa mirada a la magia de decir sí.
Documental híbrido centrado en Geron, conocido como Showtime, un heladero que desea revisitar sus días como DJ. Tras un sueño desconcertante, Geron se embarca en una misión para estrechar lazos con su hijo Anthony, también interesado en la música, para crear canciones que enamoren a sus clientes y al resto del mundo. Algunas de las secuencias o patrones de luces intermitentes podrían afectar a los espectadores fotosensibles.
Disney’s seventh Theme Park Resort is coming to Yas Island Abu Dhabi! A whole new world awaits, where magic comes to life.
Bertie se dirige a Sudáfrica para emprender su misión más audaz hasta la fecha. Estas aguas albergan a uno de los depredadores más temidos y famosos del océano, el gran tiburón blanco. Bertie se sumergirá en las aguas poco profundas sin jaula de protección para filmar a los imponentes tiburones mientras cazan focas. En sus dominios descubrirá los desafíos a los que se enfrentan en el siempre cambiante hábitat.
¿Qué hace falta para convertirte en la podcaster femenina más influyente de una generación? Sigue a Alex Cooper mientras se prepara para su primera gira en este documental de dos partes que muestra la evolución de Cooper: desde una extraña infancia en Pensilvania hasta convertirse en la voz de Call Her Daddy, un podcast que redefinió la manera de hablar de las mujeres de todas partes del mundo. Dirigida por Ry Russo-Young (Familia Nuclear), esta serie nos muestra una mirada más íntima fuera de las cámaras sobre los sucesos que marcaron la vida de Cooper, desde ser una joven de 25 años con un podcast sobre sexo y citas hasta convertirse en la CEO de un imperio mediático en tan solo cinco años. Más que una historia de superación, veremos la de una mujer que ha creado un espacio en el que las mujeres se sienten vistas, escuchadas y empoderadas. Algunas de las secuencias o patrones de luces intermitentes podrían afectar a los espectadores fotosensibles.
Rinde homenaje a los héroes olvidados, los bichos raros, los extravagantes y los animales más feos (¿o quizá solo incomprendidos?) del mundo natural.
Stanley Tucci cree que la mejor manera de entender un país es a través de su comida. No hay lugar en el que eso sea más cierto que en Italia, donde hasta la forma de la pasta y la salsa con la que se sirve forman parte de su identidad y diferencian una región de otra. En este nuevo programa, la misión de Stanley es explorar la conexión entre la comida, la tierra y la gente de este país que tanto ama.
"Cómo se hizo Los leones marinos de las Galápagos" muestra el detrás de las cámaras junto al equipo que trabajó en "Los leones marinos de las Galápagos" no solo para descubrir los entresijos de la producción, sino el mundo que inspiró la película. El equipo de Disneynature se enfrenta al mareo, el calor y unas condiciones de buceo extremas en su aventura para mostrar la historia de una joven cría llamada Leo. Inmortalizan el comportamiento de los leones marinos en la intimidad, desde el carácter juguetón de las crías a los adultos que cazan atunes, sin olvidar los leones marinos adolescentes surferos. Pero los desafíos globales también amenazan al archipiélago: especies invasoras, contaminación, pesca ilegal y episodios de El Niño. La película pone el foco en la comunidad de campeones que salvaguardan las Galápagos y protegen las islas, montan campañas medioambientales, limpian las playas, restauran los corales y ayudan a la población más jóven a disfrutar de este entorno mágico.
En pleno océano Pacífico, hay un archipiélago donde vive una comunidad de náufragos singulares única en el planeta. Narrado por Brendan Fraser, el documental "Los leones marinos de las Galápagos", de Disneynature, es una ventana a la vida de Leo, una cría de león marino que está aprendiendo a encontrar su camino en las aguas de la vida. Leo debe buscar su propio hogar lejos de la colonia de leones marinos donde vive su madre.
En agosto de 2023, la popular vlogger Ruby Franke fue arrestada por abuso infantil, convirtiéndose rápidamente en una de las historias más comentadas en Estados Unidos. Durante años, el canal de YouTube de los Franke, que documentaba una vida familiar aparentemente feliz y sana, atrajo a casi 3 millones de suscriptores en su momento más álgido. Sin embargo, las familias felices rara vez son lo que parecen.
Utilizando tecnología de escaneado de vanguardia y CGI de última generación, un equipo de expertos produce el primer gemelo digital en 3D de alta resolución de los restos del Titanic. A través de una investigación inmersiva sin precedentes, el equipo revela los fatídicos momentos finales del barco, la heroicidad y la cobardía de los que iban a bordo, y la verdad sobre cómo se hundió el barco "insumergible".
David Attenborough lleva a los espectadores a un viaje impresionante que demuestra que no hay lugar más vital para nuestra supervivencia, más lleno de vida, maravillas y sorpresas, que el océano. A través de espectaculares secuencias que muestran arrecifes de coral, bosques de algas y el océano abierto, Attenborough explica por qué un océano sano mantiene la estabilidad y la prosperidad del planeta.
"Mascotas" es un largometraje documental que explora las relaciones extraordinarias que existen entre los animales y sus humanos, en todo el mundo. Con humor y sensibilidad, el documental describe a un variado elenco de personajes, desde guardianes cotidianos de mascotas, hasta dedicados rescatadores de animales, pasando por niños que son padres de mascotas, destacando las conexiones vitales únicas que comparten con sus perros, gatos, cerdos, cabras e incluso aves rapaces. Con una mezcla de historias inspiradoras, imágenes de archivo, vídeos virales y entrevistas cautivadoras, Mascotas nos lleva en un viaje divertidísimo y conmovedor que celebra el amor, la pérdida y lametones por el camino."
En el 50 aniversario del éxito de taquilla que impactó al mundo, Steven Spielberg revela detalles exclusivos sobre “Tiburón”. Desde la novela de Peter Benchley hasta la película de Spielberg, “Tiburón” sigue influyendo en la cultura popular, el cine y la conservación de los tiburones. Con entrevistas a directores de Hollywood y científicos expertos en tiburones, la leyenda de “Tiburón” no tiene fin.
El ilusionista David Blaine recorre el mundo en busca de personas con habilidades extraordinarias, explorando sus impresionantes destrezas y desvelando los secretos que las hacen parecer magia.
Esta pieza documental ofrece un relato único sobre el Quilmes Rock, utilizando el vasto archivo del festival, que en muchos casos nunca se había presentado de esta manera. Narra la evolución del evento a lo largo de los años, conectando grandes momentos con el público argentino. Dirigido por el comunicador Fede Bareiro, el documental incluye conversaciones con músicos, periodistas y organizadores del festival. Figuras como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Ricardo Mollo, entre otros; quienes aportan sus perspectivas, sumando una mirada profunda y multifacética sobre este hito de la música nacional.
"Conoce a los Pickles: Así se hizo 'En la victoria o en la derrota'" nos cuenta cómo Pixar dio vida a su primera serie original de formato largo: "En la victoria o en la derrota". Este documental rodado detrás de las cámaras nos muestra cómo un equipo pequeño pero peleón sacó adelante un proyecto pionero en Pixar, inspirándose en sus experiencias personales para desarrollar una serie creativamente ambiciosa y con un estilo único acerca de un equipo de sóftbol de instituto, los Pickles, en la semana previa a la gran final del campeonato.
El 19 de abril de 1995, Estados Unidos sufrió el atentado terrorista más letal de su historia. Treinta años después, esta serie narra la historia de aquel día, contada únicamente por quienes la vivieron: los habitantes de Oklahoma. A lo largo de tres episodios, se desarrollan historias extraordinarias de supervivencia y dolor, junto con una búsqueda de justicia a escala nacional.
Durante dos años extraordinarios, Bertie Gregory, explorador de National Geographic, descubrió tradiciones secretas inéditas, una inteligencia sorprendente y sociedades muy unidas de pingüinos. Esta asombrosa serie revela que son más parecidos al ser humano de lo que jamás hubiéramos soñado, desde sus férreas amistades hasta los valientes que se arriesgan con ayuda del ingenio y la innovación en algunos de los lugares más extremos del mundo.
En 2021, el arma con el que Alec Baldwin disparó una bala que no debía estar ahí mientras rodaba RUST, mató a la directora de fotografía de la película, Halyna Hutchins. "Last Take: Rust and the Story of Halyna" mostrará a los espectadores lo ocurrido aquel día y las repercusiones que tuvo, contado de primera mano por sus protagonistas.