La historia del rodaje y posterior éxito de El día de la bestia, la película de culto española dirigida por Álex de la Iglesia y estrenada en 1995.
“Neuquén”, “Eva, ¿puedo apuñalar murciélagos en una cueva?”... De esos sabemos. Lo que quizás no sepamos es que hay fans que han convertido los palíndromos en la pasión de sus vidas. Un feliz viaje por cuatro países, con decenas de hombres y mujeres para quienes la belleza de las palabras reside en la simetría.
Una serie de extrañas coincidencias parecen indicar que las misteriosas apariciones de Fátima han cambiado el curso de la historia de estos últimos 100 años.
Umbral entre documental y ficción, Jericó, el infinito vuelo de los días es un caleidoscopio de retratos íntimos de mujeres del pueblo de Jericó en Antioquia, Colombia. A través de un itinerario sensible y musical se tejen los encuentros y las conversaciones entre ellas, de edades y condiciones sociales diferentes. Una a una se van revelando sus historias de vida, sus espacios interiores, su sentido del humor y su sabiduría. Facetas profundas y auténticas del espíritu femenino de nuestra cultura que celebran y preservan el patrimonio inmaterial colombiano. Te invitamos a unirte a este vuelo lleno de sabiduría femenina para saborearse la vida.
El legendario actor y director español Jacinto Molina, también conocido como Paul Naschy, cuenta la mítica historia de Waldemar Daninsky, el hombre lobo maldito, su personaje más icónico; una relación que comenzó en 1968.
A Jocelyne y Serge Klur, nada les va bien: su empresa fabricaba ropa de Kenzo (Grupo LVMH), cerca de Valenciennes, pero ha sido ubicada en Polonia. La pareja está en paro, acribillada de deudas y apunto de perder su casa. Entonces François Ruffin, fundador del diario Fakir, llama a su puerta, y les dice que les va a salvar.
Uno de los mejores chefs the España se encuentra en una encrucijada: al cerrar su restaurante, su credibilidad y sus estrellas están en juego.
Serie de documentales protagonizados por Imanol Arias y por Juan Echanove, en la primera y segunda temporada, y Ana Duato, en la tercera, que se adentran por las tierras de España para investigar la gastronomía y los paisajes, y para encontrar en la diversidad nuestras raíces comunes.
'Barcelona, antes de que el tiempo lo borre' es un retrato en primera persona de una familia de la alta burguesía de la Barcelona del siglo XX, los Baladia. Un retrato personal del siglo XX. a través de los recuerdos de Javier Baladia que nos traslada a los momentos de esplendor de una élite cosmopolita, que invirtió generosamente en el florecimiento de su cultura y que impulso toda una época. Una burguesía cuyo legado ha hecho de la Barcelona de hoy de un referente internacional.
La odisea de Hassan, un inmigrante marroquí que, después de trece años en España, ya no encuentra trabajo y decide volver a casa. Invierte todos sus ahorros en un tractor de segunda mano para ganarse la vida en Marruecos y decide llevárselo conduciendo hasta allí. Cuando llegó a España no tenía nada, ahora regresa con su única posesión: el Rayo.
Un paseo por la obra de Luis García Berlanga (1921-2010) que no es ni un documental ni una película narrativa, sino un homenaje a uno de los más grandes directores del cine español. Cualquier cosa puede pasar: los artistas no son ellos mismos, sino sus personajes; no hay entrevistas, sino saludos; una serie de entradas y salidas. Una alegre reunión, una celebración de la vida.
Desde una chabola del Pozo del Tío Raimundo, aquella barriada de Madrid construida vertiginosamente en los años 50 con viviendas de barro y lata, el Padre Llanos, "el cura rojo", inculcó a los inmigrantes su pasión por la justicia y la libertad.
Un detective casposo y desastrado es el encargado de localizar “La última película de Jess Franco”: la esencia de su cine. Para ello habla con diversas personalidades que han convivido con el cine de Franco: Lina Romay, Antonio Mayans, Emilio Estévez, Robert Forster, Roger Corman, Brigitte Lahaie y Jack Taylor, entre muchas otras. Con este documental, Pedro Temboury rinde un sentido homenaje a su maestro en el arte del cine bis
Un gran documental sobre la gran soprano Victoria de los Ángeles. Muchas imágenes inéditas, filmadas por la misma soprano en sus viajes son uno de los alicientes extras de este "Brava Victoria".
¿Qué hacer cuando tu carrera no acaba de "despegar"... y de paso no te comes un colín? Pepón no lo tiene claro y pide consejo a Pablo. El problema es que sólo hay una cosa peor que las mujeres: los amigos.
Málaga, julio de 2012. Con un equipo humano y técnico reducido al mínimo posible, y un presupuesto inexistente, el legendario director de serie B Jesús 'Jess' Franco afronta, a los 82 años de edad, lo que acabará siendo su último rodaje. Con sólo cuatro actores y tres técnicos en el set habría de prevalecer la quietud. Pero con alguien tan inquieto como Jess Franco al mando, la confusión y el caos no tardarán en aparecer, lo que da lugar a un rodaje inefable y demencial en que los jóvenes miembros del equipo se ven incapaces de seguir el ritmo.
Última entrega de la trilogía de la soledad, de José Antonio Quiros, compuesta por los documentales "Objetivo Braila" y "Desde Rusia con dolor". "Despoblados" realiza una investigación de la soledad, a través de las historias entrelazadas de tres personajes que viven sin la necesidad de compartir su vida sentimental. La cinta muestra su día a día y reflexiona sobre la soledad buscada, impuesta o asumida.
1919 marca el inicio del nacimiento de la República de Weimar y el inicio de un periodo de esplendor del cine alemán que avanzaría desde el deslumbrante expresionismo hasta lo que algunos historiadores denominarían 'la nueva sobriedad'. La producción cinematográfica vivió una época de innovaciones tecnológicas y de predominio de la narración que sentaría las bases del Séptimo Arte.
"El Gran Gato" es el título de este "musical documentado", según cataloga el mismo director, que cuenta con la participación de cantantes como Tonino Carotone, Sisa, Kiko Veneno, Luis Eduardo Aute, Los Manolos, Lucrecia y Martirio. Este directivo y sus compañeros rinden homenaje a Jack Pérez, cantante y compositor que popularizó la rumba y falleció en 1990 cuando sólo tenía 40 años. La película alterna dos partes: un documental con más conversaciones con familiares y personas que conocieron a Jack Perez, y una segunda en la que los músicos antes mencionados interpretan las canciones más conocidas del músico.
Una reflexión sobre los asesinatos del político socialdemócrata Fernando Buesa Blanco y de su escolta Jorge Díez Elorza, perpetrados por la banda terrorista ETA en Vitoria-Gasteiz, País Vasco, España, el día 22 de febrero de 2000.
Seguimiento, a través de variopintos personajes, de la vida de Tino Casal, cantante y artista polémico e innovador, fallecido en un accidente de tráfico. Recorrido, a lo largo de dos décadas, sobre un personaje al que se le consideró maestro de la Movida madrileña. Un mundo que combina la tragedia con el humor y las ansias de crear en una España gris.
Documental sobre José Luis Cerveto, el asesino de Pedralbes, que en 1974 diera muerte al matrimonio burgués para el que trabajaba. Sórdido reportaje donde las declaraciones del propio protagonista -a veces desenfocadas por una cámara que no puede repetir la toma- toman un cariz terrorífico y cuestionan muchos aspectos sociales.
Apasionada y veraz historia de unos personajes reales: Lorenzo, René, José Antonio, Paco, Juan y José y de cómo y por qué se convirtieron en Lorena, Renée, Nacha, Eva Tamara y Jossete respectivamente. (FILMAFFINITY)