Largometraje: Cómo quedarse en casa
5min -
Goofy regresa en un trío de nuevos cortos animados dibujados a mano ofreciendo ideas cómicas en Disney presenta a Goofy en Cómo quedarse en casa, con temas como dominar los talentos de Cómo llevar mascarilla, Aprender a cocinar y Ver maratones de televisión. Como la mayoría del mundo, Goofy —el patoso, carismático y adorable personaje «corriente» de Disney que ha entretenido y «educado» al público desde su debut en las pantallas en 1932, su exitoso corto en solitario, Goofy y Wilbur (1939), una serie de cortos tutoriales populares en los años 40, hasta puntos álgidos de su carrera como Goofy e hijo (1995) y el corto de 2007 Cómo conectar su sistema de cine en casa— ha pasado el último año y medio en casa. Así que al aclamado maestro animador y director Eric Goldberg (Aladdín, Pocahontas, Fantasía 2000, Vaiana) le pareció lógico que Goofy ofreciese lecciones con buen humor en Cómo quedarse en casa y demostrar cómo sacar lo mejor de las situaciones desafiantes de hoy en día. Goldberg dirigió los tres cortos en esta serie y supervisó la animación de Cómo llevar mascarilla. Lo acompañaron Mark Henn (Ver maratones de televisión) y Randy Haycock (Aprender a cocinar), supervisores de animación veteranos de Disney. La serie Disney presenta a Goofy en Cómo quedarse en casa ha sido producida por Dorothy McKim (Descubriendo a los Robinsons, los especiales de televisión de Patrulla de aterrizaje y el corto nominado al Oscar® Es hora de viajar), veterana de Walt Disney Animation Studios y ganadora del Emmy®. Bill Farmer, voz de Goofy desde 1987, aporta los sonidos familiares del personaje, y el actor versátil Corey Burton hace de narrador.