Los resultados
3h 59min -
El Partido Popular de Alfonso Rueda ha sido, con diferencia, la lista más votada este 18 de febrero en Galicia. El sucesor de Feijóo ha roto con los últimos pronósticos y ha logrado consumar la mayoría absoluta; ese resultado que tanto necesitaba para mantener su histórica hegemonía en la comunidad -solo ha perdido unas elecciones autonómicas en más de 30 años-. Los populares se han hecho con los votos de 688.000 personas, resueltos en 40 diputados (eso sí, dos menos que en 2019). Por tanto, superan los 38 imprescindibles -la mitad más uno- para gobernar en solitario. "Galicia mandó un mensaje a España: no queremos chantajes, ni hacerlos ni estar sometidos. No queremos privilegios de ningún tipo. Queremos igualdad, entendimiento", ha advertido Rueda poco antes de la medianoche.
En contraposición, el Bloque Nacionalista Galego (BNG), segunda fuerza más votada en estas elecciones, ha vivido un fuerte incremento de los apoyos que de poco le sirve para expulsar al PP de la Xunta. Su resultado, aún sumándose con el de los socialistas, no abre la puerta a la cogobernanza. El partido liderado por Ana Pontón se ha asegurado 25 diputados tras cosechar el apoyo de más de 458.000 personas en estos comicios, convirtiéndose, como ha dicho la propia candidata, en un "referente indiscutible como alternativa", aun con un resultado global en busca del cambio que ha sido finalmente "decepcionante". Todo un triunfo para el nacionalismo de izquierdas en detrimento del Partido Socialista de Galicia, que cae estrepitosamente.