Tres amigos de la infancia, una mujer y dos hombres, vuelven a encontrarse muchos años después. Surge así un triángulo: en un vértice, el sexo; en otro, el amor; y en medio, la protagonista hecha un lío. Comedia romántica y sentimental en torno el sexo, el amor y sus muchas y complicadas combinaciones.
Adaptación de la novela homónima de Almudena Grandes. Lulú es una chica de quince años que sucumbe a los atractivos de Pablo, un amigo de la familia. Después de esta experiencia, Lulú alimenta durante mucho tiempo el deseo por ese hombre, que volverá a entrar en su vida años más tarde, prolongando así el juego amoroso de la niñez. Pablo crea para ella un mundo aparte, un universo privado donde el tiempo carece de valor. Pero pronto ese mundo idealizado se quebrará, cuando Lulú, con treinta años, se adentre en el universo de los deseos prohibidos.
Un cuento navideño y musical que propone abrir las puertas al underground y al travestismo local, dando la mano al talento emergente y servir de plataforma a jóvenes artistas.
Finales de invierno de 1936. En un pequeño pueblo gallego, Moncho, un niño de 8 años, se incorpora a la escuela tras una larga enfermedad. A partir de ese momento comienza su aprendizaje del saber y de la vida de la mano de su amigo Roque y de su peculiar maestro (Fernando Fernán-Gómez), que les inculca conocimientos tan variados como el origen de la patata o la necesidad de que las lenguas de las mariposas tengan forma de espiral. El 18 de Julio todo se romperá. En este nuevo marco, los valores y principios inculcados serán relegados, y la relación entre aprendiz y maestro se verá truncada.
Narra la historia de unas jóvenes condenadas a muerte por un Tribunal Militar por un delito que no habían cometido. Detenidas al mes de acabar la contienda, sufrieron duros interrogatorios y fueron a parar a la cárcel madrileña de Ventas. Las reclusas las bautizaron como 'las menores', que pensaban que sólo pasarían unos años en la cárcel y acabaron siendo acusadas de un delito de "adhesión a la rebelión", por reorganizar la JSU y por intentar un atentado contra Franco. Un Tribunal Militar las condenó a muerte y fueron fusiladas en la madrugada del 5 de agosto de 1939.
Al enterarse de que su padre ha caído enfermo, Ángela (Maribel Verdú) y su hijo Guille van a verlo a la ciudad. Cuando llegan, Charo (Blanca Portillo), la amante de Leo, pone a Ángela al corriente de la situación ruinosa que atraviesa el negocio de su padre: un local en el que se alinean siete mesas de billar. Ángela decide entonces intentar sacarlo a flote.
Orense, España, 1940, después del final de la Guerra Civil. Cada vez que Elena cierra con llave la puerta de su casa, ella y sus hijos se convierten en los fieles guardianes de un secreto sagrado: Ricardo, su marido, su padre, se esconde en la casa, tratando de evitar la brutal persecución política de los vencedores, que cazan, como si fueran animales salvajes, y encarcelan o ejecutan, a aquellos que han perdido la sangrienta y trágica lucha…
Pagafantas es el pringado pegado a la chica guapa; el que no tiene ninguna posibilidad de ligársela, pero que está acechando por si cae algo. Ella lo ve como amigo y jamás se plantea que el chaval represente 'peligro' sexual alguno.
Una noche de verano, Jota intenta suicidarse arrojándose al mar, pero, de repente, ve caer del cielo a una joven que ha sufrido un accidente de moto. A consecuencia del golpe la joven sufre amnesia total; ni siquiera recuerda su nombre. Jota le hace creer que se llama Lisa y que ha sido su novia durante los últimos cuatro años. Juntos se van de vacaciones al camping La Ardilla Roja, donde viven una singular historia de amor y mentiras que se ve amenazada por la presencia del temerario conductor de un coche rojo.
Modesto, un hombre honrado y trabajador, dirige una sucursal bancaria en la Costa del Sol. Unos atracadores revientan la caja de seguridad de su banco y le dejan atrapado en la cámara que las contiene. La caja 507 es una de ellas y su contenido le revela que la muerte de su hija, ocurrida hace unos años, no fue accidental. Rafael, un ex-policía corrupto y sin escrúpulos, tendrá que recuperar lo robado en esa caja. Mientras que los documentos desaparecidos estén en otras manos, su vida no vale nada, por lo que emprenderá una búsqueda desesperada para recuperarlos. Ambos se ven envueltos en una frenética carrera con objetivos distintos en la que sus destinos se cruzan.
Un viejo actor de reconocido prestigio interpreta un monólogo sobre la vida de un anciano músico fracasado: Pepe Guindo. Durante la representación, afloran los recuerdos agridulces del músico: sus comienzos en pequeñas orquestas, su paso por cabarets, sus sueños, sus fracasos y sus amores.
La primera película de Rodrigo Sorogoyen, dirigida junto a Peris Romano, y protagonizada por Belén Rueda, Raúl Arévalo y Verónica Echegui, es una comedia romántica coral ubicada en Madrid que cuenta ocho historias diferentes que se entrecruzan entre sí. Una película divertida, que muestra todas las fases del amor de una forma desprejuiciada y desinhibida.
Plena Guerra Civil en España. Como otra de las iniciativas de colaboración entre el General Franco y Adolf Hitler, Alemania invita a un grupo de cineastas españoles cercanos al nuevo régimen a rodar la doble versión, alemana y española, del drama musical de ambiente andaluz «La niña de tus ojos», en los estudios de la UFA en Berlín. El director Blas Fontiveros capitanea el reducido elenco de españoles y el equipo inicia su rodaje en el Berlín hitleriano. Pronto descubren que han escapado de una guerra para caer en otra, que la hospitalidad del ministro alemán de propaganda Joseph Goebbels tiene mucho que ver con los encantos juveniles de la estrella Macarena Granada y que los únicos extras con aspecto andaluz que se pueden encontrar en Alemania son gitanos de un campo de concentración. Es entonces cuando comienza a despertarse en todos ellos la duda de si la vida no es más importante que una película.
Teodoro, un ingeniero español que trabaja como profesor en Estados Unidos, regresa a España para disfrutar de un año sabático.
Cinco mujeres, con un zapato en la mano, recorren las calles de Madrid en busca de un príncipe azul; una mujer con pies planos que regenta un club, su hija que usa zapatillas deportivas, una señora rica de pies pequeños enamorada de su podólogo, una exdiseñadora que siempre lleva zapatos de tacón y una taxista con babuchas.
La Guerra Civil Española (1936-1939) vista por un grupo de milicianas anarquistas. Cuando el 18 de julio de 1936 el ejército español se sublevó contra el Gobierno de la República, un grupo de mujeres reivindicó su derecho a luchar en el frente. En nombre de la libertad, las mujeres libran su propia batalla para equipararse a los hombres en la lucha armada.
A principios de los años veinte, Gerald Brenan, un joven idealista inglés de noble familia aspirante a escritor, llega a Yegen, un pueblecito de la Alpujarra granadina. Su propósito es aislarse del mundo, con dos mil libros como única compañía, y olvidarse de su etapa como oficial del ejercito británico tras la I Guerra Mundial. Allí encuentra no sólo la paz que quiere para leer y escribir, sino también el amor de Juliana, una sensual adolescente del pueblo. Andalucía le abre los ojos a otra manera de ver la vida. La alegría de vivir de sus habitantes y su pasión por la literatura española marcarán para siempre su vida y su obra.
Franquismo, años cuarenta. Dentro de un grupo de cómicos de la legua medio emparentados entre sí, aunque no siempre recuerdan con precisión cuál es su parentesco, surgen amores y desamores. Hay separaciones dolorosas y encuentros felices; el trabajo se entremezcla con el amor, los problemas económicos con los familiares, y el hambre con el sueño de alcanzar el triunfo.
En un solo día, a Luis le abandonan todas las mujeres de su vida. Su hija, su mujer, y su madre. Su madre se escapó con unos okupas. De uno de ellos anda enamorada su hija, y su suegro es el amante secreto de su madre. Con la ayuda de un pintoresco detective Luis dará con ellas en la playa del Garraf, Sitges.
De la relación entre un pediatra masón y una cantante sudamericana nacieron Elena y Clara con dos años de diferencia. Elena es muy inquieta y nerviosa. Clara, en cambio, es soñadora, tímida y muy espiritual. Elena acostumbra a contarle a Clara sus sueños, y Clara sueña día y noche con ellos, con las aventuras que su hermana había imaginado y sobre todo con los viajes que harían juntas. Con el paso del tiempo conocen el amor, pero, de repente, algo inesperado amarga sus vidas: a Clara le diagnostican una grave enfermedad. Elena entonces lo deja todo para volcar todo su amor en su hermana. Y así descubrirá que su único y más preciado sueño es que su hermana siga viviendo
Navidades de 1953. Paco termina el servicio militar y antes de regresar a su pueblo decide quedarse en Madrid y reunir el dinero necesario para casarse con su novia Trini. Así, se aloja en casa de Luisa, una misteriosa viuda con la que pronto empieza una apasionada relación. Paco cada vez se siente más atrapado en las redes de Luisa, así que tendrá que buscar una solución, por muy trágica que sea.
"33" es el verdadero héroe de la historia de los mineros que quedaron atrapados 700 metros bajo tierra, después de un derumbe en la mina San José en Chile, 5 de agosto de 2010. La película muestra no sólo cómo los hombres milagrosamente lograrón mantenerse vivo gracias a las raciones dura disciplina, y el deseo, sino también cómo un país está de acuerdo cuando la necesidad lo exigía. Familiares, periodistas y trabajadores humanitarios hicieron todo lo posible en el campo alrededor de la mina, mientras que la situación se volvió más crítica. Una historia sorprendente, emocionante de coraje, esperanza y caridad, que había mil millones de personas en todo el mundo para contener la respiración en frente de los televisores.
Ibiza, verano de 1970. Con el movimiento "hippy" en plena efervescencia, una familia un tanto atípica para esa época pasará un verano inolvidable en el que la felicidad salpicará a todos sus integrantes: el cabeza de familia que nunca se ha ocupado todo lo que debía de su familia; a su mujer, que sacrificó su futuro de actriz por ellos; y a sus cuatro hijos que aprenderán a madurar a base de ilusiones y decepciones.
Cuando acaba la Guerra Civil Española, un cantante homosexual (Manuel Bandera), un pianista (Ángel de Andrés López) y su novia (Ángela Molina) se unen para formar un grupo, que se hará famoso y cosechará éxitos por toda la geografía española. Su brillante trayectoria les llevará de nuevo a Madrid, donde llegarán sus peores momentos; la aristocracia de la capital, aburrida y en busca de fuertes emociones, no perdona y se lanza contra Mario por su condición de homosexual, mientras la madre de Pepita conspira para separarla de su novio pianista…