Cuando aparece el cuerpo de Kathryn Harms en una carretera aislada, los detectives inician una investigación que les conduce directamente a una banda de moteros muy conocida.
Este reportaje nos muestra que el internet profundo es el lugar desde el que se perpetran los crímenes más atroces de la era moderna.
Programa que narra en cada episodio un caso de homicidio a través de tres puntos de vista distintos. A partir de entrevistas íntimas en primera persona, testigos, seres queridos y policías prestan su testimonio y reflexionan sobre cómo el pasado afecta a su presente.
Una serie de desastres del tatuaje se transforman en verdaderas obras de arte gracias a la destreza de los protagonistas de este programa.
Innumerables barcos y aviones han sido víctimas de la misteriosa fuerza del océano. Adéntrate en las profundidades del mar en busca de naufragios y descubre los secretos del Triángulo de las Bermudas
Acompañamos a los aventureros más valientes del mundo a escalar acantilados escarpados y explorar climas peligrosos en una aventura en la que se pondrán al límite para batir récords y conseguir lo imposible
Dave Riggs arriesga su vida en una inmersión en solitario con Exosuit. Desciende más de 300 metros por el Cañón Bremers para comprobar qué caza el mayor depredador de los océanos.
Documental y concierto que reivindica el rock y pop de la ciudad de Granada, un repaso a una lista de artistas que han definido a lo largo de más de 40 años la historia del rock español: Miguel Ríos, Lagartija Nick, Los Planetas, Lory Meyers, 091, Niños Mutantes, La Guardia, Juan Ignacio Lapido, Pájaro Jack, Napoleón Solo, Lemon Parade se suben al escenario en un impresionante repaso de quién es quién del la escena.
La vida de Vincent Van Gogh a través de la colección del Museo Van Gogh en Amsterdam.El museo ofrece una visión íntima de la vida de Vincent gracias a la colección de cartas de su hermano, Theo Van Gogh,así como de las más de 200 pinturas que heredó después de la muerte de su hermano.
Documental sobre el conflicto más sangriento del siglo XX, la Segunda Guerra Mundial. El reportaje analiza la complicada guerra en Asia y las batallas navales que marcaron este período. Además incluye imágenes registradas por las propias tropas con fragmentos inéditos.
José Vicente Díez es un apasionado de la historia automovilística. En esta docuserie, abre las puertas de su taller para compartir su pasión y día a día al frente de la restauración de vehículos asombrosos.
Los tiburones, uno de los depredadores marinos más temidos, tienen fama de ser agresivos durante el día, pero poco se sabe de sus actividades por la noche. Un grupo de submarinistas se sumergirán en un abismo de oscuridad para investigar.
Jamie Kaler revela los secretos mejor guardados de la historia de los Estados Unidos de América, desconocida en muchos aspectos.
En la actualidad hay muchos más tiburones blancos en las costas de Los Ángeles y del sur de California que en el pasado. Chris Lowe quiere saber por qué está aumentando su número.
Eli Roth presenta SHARKTACULAR, con exclusivas por adelantado, vídeos virales y los mejores tiburones de la historia de La Semana del Tiburón.
Un equipo de cámaras profesionales viajan hasta Gaansbaii, en África, para intentar conseguir imágenes inéditas de un tiburón blanco.
Pierre-Auguste Renoir es conocido y querido por sus pinturas impresionistas de París. Estas pinturas cuentan entre las favoritas del mundo, sin embargo, Renoir se cansó de este estilo y cambió de rumbo. Esta impresionante película , basada en la notable colección de “181 Renoirs” en la Fundación Barnes en Filadelfia examina la dirección que tomó entonces y por qué –aún hoy- provoca reacciones tan extremas. Algunos afirman que sienten rechazo por las obras tardías de Renoir y otros afirman sentirse seducidos. Lo que puede sorprender a muchos es que, entre los muchos artistas que buscaron las nuevas obras de Renoir y fueron claramente muy influenciados por ellas, fueron los dos gigantes del siglo XX: Picasso y Matisse. “Renoir: admirado y denigrado”, es una nueva biografía de este gigante artístico, donde se destapa una historia rara vez contada que coloca a Renoir como un crítico vínculo entre lo antiguo y lo nuevo.
Prestigiosos historiadores investigan los momentos cruciales de la Guerra Civil española, ilustrada con impactantes imágenes de archivo coloreadas. Enrique Moradiellos, Santos Juliá y Ángel Viñas, entre otros.
Indudablemente la especie de pesca de agua dulce más emblemática del mundo es el salmón atlántico, Salmo salar. Vive en ambas riberas del Oceano Atlántico, tanto en Europa como en Norteamérica, y cada primavera remonta ríos cristalinos espectaculares para depositar sus huevos en zonas prístinas, donde los recién nacidos alevines tengan posibilidad de sobrevivir y desarrollarse. Todas las poblaciones ribereñas de los países donde vive el salmón se consideran muy afortunadas y orgullosas por convivir con este pez. Una productora americana ha iniciado una serie de televisión llamada El rey del río para hablar de los lugares donde se pesca el salmón atlántico en todo el mundo. Los primeros capítulos se refieren a ríos de la costa americana, que son tan bellos o más que los europeos.
Los Servicios de Control de Fronteras de España llevan a cabo una importante lucha, esta consiste en erradicar el transporte ilegal de mercancías de un país a otro. El principal objetivo es combatir el trafico de drogas, el de armas y la entrada de terroristas.
Programa documental que busca arrojar luz sobre los tabúes que subyacen en nuestra sociedad. Jon Sistiaga aborda cada tema en distintas series de varios episodios, lo que permite al espectador profundizar al máximo en esas zonas oscuras a las que no siempre resulta agradable asomarse pero cuyo descubrimiento constituye un ejercicio necesario en la evolución de cualquier sociedad.
El detective, periodista y escritor histórico Lorenzo Fernández Bueno recopila pruebas y testimonios para demostrar la verdad que se esconde tras las diversas leyendas que llevan cientos de años arraigadas en nuestra geografía.Detrás de cada una de ellas siempre subyace una historia real. Fernández Bueno trata de demostrar que detrás de eso que llamamos leyenda existe una realidad que el hombre del pasado modeló a su antojo para transmitir un mensaje.Cinco capítulos que abordan otros tantos enigmas ligados de una u otra forma a España. El equipo de la serie ha recorrido 30.000 kilómetros entre España, Portugal, Francia, Italia e Israel visitando las localizaciones para entrevistar a los 45 expertos, entre historiadores, arqueólogos, geólogos, antropólogos o escritores como Juan Eslava Galán, que guiaban sus pasos. Además, se han rodado 35 recreaciones históricas con 125 intérpretes.
La mayoría de las historias terminan con el crimen, pero a veces la escena del crimen representa solo la punta del iceberg. Desde la escena de un crimen que avisó a la policía de una sociedad secreta polígama hasta el incendio fortuito de una casa que reveló secretos.
En este programa, el detective Garry McFadden busca que se haga justicia con un fallecido de Charlotte, Carolina del Norte.