Un joven activista palestino documenta durante cinco años los violentos desalojos de palestinos en Cisjordania. Con la colaboración de cineastas israelíes y palestinos, narra la compleja relación que surge entre él y un periodista israelí dispuesto a unirse a su lucha, a pesar de sus diferentes circunstancias. Una obra conmovedora que explora resistencia, empatía y esperanza en un contexto de conflicto.
Este impactante documental sigue la lucha de una periodista japonesa que desafió al sistema en busca de justicia. Tras denunciar a un influyente colega por agresión sexual, se enfrenta a la impunidad y protección que este recibe de la policía y políticos. En una sociedad donde se espera que las mujeres guarden silencio, su valentía rompe barreras, pero también la expone a duras consecuencias personales.
En febrero de 2021 Marilyn Manson fue acusado de varios casos de abuso sexual. Este documental repasa la carrera de esta polémica estrella del rock para revelar qué había de cierto en la imagen transgresora que el artista había construido alrededor de su personaje.
Cuando comienza la invasión rusa, un equipo de periodistas ucranianos atrapados en la ciudad sitiada de Mariupol lucha por continuar su trabajo documentando las atrocidades de la guerra. La nominada al Óscar a la mejor película documental es también la crónica definitiva sobre la Guerra de Ucrania. Rodada como un testimonio 'in situ' en primera línea de batalla, un equipo de periodistas ucranianos atrapados en la ciudad asediada de Mariupol lucha por contar al mundo la verdad. Uno de los títulos imprescindibles de la temporada. Como los únicos reporteros internacionales que permanecen en la ciudad, el grupo trata de registrar lo que más tarde se convierten en imágenes que dan la vuelta al mundo: niños agonizando, fosas comunes, el bombardeo de un hospital materno y más. En definitiva, un relato vívido y estremecedor sobre como es informar desde una zona de conflicto y el impacto del periodismo de guerra en todo el mundo.
Este documental acompaña a los cuatro integrantes en su emocionante regreso tras años de ausencia. Muestra su complicidad en el estudio grabando nuevas canciones, momentos íntimos en la carretera y la energía desbordante de los dos multitudinarios conciertos en Wembley, donde reviven sus mayores éxitos junto a una legión de fans entregados.
Paul Simon prepara la grabación de su nuevo álbum Seven Psalms y repasa sus seis décadas de carrera con innumerables cumbres musicales, desde Sounds of Silence hasta Graceland.
El legendario entrenador de fútbol Sven-Goran Eriksson falleció el 26 de agosto de 2024. En este emotivo documental, Eriksson reflexiona sobre su vida dedicada al deporte, compartiendo recuerdos de su carrera y su pasión por el fútbol. En su despedida, nos deja un mensaje simple pero poderoso: vivir plenamente y no olvidar sonreír.
En la Isla Sur, en Nueva Zelanda, vive aislada en medio de la naturaleza la Comunidad Gloriavale. Una comunidad pequeña de prácticas cristianas fundamentalistas, autosuficiente y que promueve las familias numerosas y la sumisión femenina al liderazgo masculino. Con un acceso sin precedentes, esta serie de investigación arroja luz sobre la oscura realidad de Gloriavale. Cintas caseras nos muestran el día a día dentro de la comunidad e impactantes testimonios de miembros actuales y anteriores que nunca antes habían hablado públicamente, nos aportan reveladora información. Además, junto con "The Gloriavale Leavers' Trust", una organización dedicada a ayudar a miembros de la comunidad a escapar e integrarse en la sociedad, asistimos a la complicada planificación que conllevan estas fugas clandestinas de una comunidad religiosa tan restrictiva y peligrosa y a la emoción de sentirse, al fin, libre.
Sigue a varias personas en su intento de huir de Corea del Norte, uno de los lugares más opresivos de la Tierra, una tierra en la que crecieron creyendo que era un paraíso.
Completando la trilogía ganadora de seis premios Emmy, Planeta Tierra III explora los grandes hábitats de nuestro planeta y los extraordinarios seres que los habitan. Una vez más, Sir David Attenborough será el introductor y presentador de esta superproducción de BBC Earth. Llena de imágenes asombrosas, esta serie documental de ocho episodios celebra la grandiosidad de la naturaleza mostrando lugares y animales más allá de nuestra imaginación. Desde las profundidades del océano hasta la selva más remota, esta gran serie revela los últimos lugares salvajes del planeta y las asombrosas estrategias que los animales han desarrollado para sobrevivir. Cada episodio se centra en un hábitat distinto y deslumbrante, que incluye pastizales y desiertos, bosques, hábitats de agua dulce y costas. Esta nueva entrega de Planeta Tierra revela también los nuevos desafíos que enfrenta la vida salvaje en un mundo colonizado y explotado por los seres humanos.
Storm Thorgerson, quizás no reconocido por todos, es el genio detrás de la icónica portada de "The Dark Side of the Moon" de Pink Floyd, entre otras obras memorables en la historia de la música. Su legado de música y creatividad es narrado por aquellos que trabajaron con él y por artistas de la talla de Paul McCartney y Noel Gallagher, quienes dan testimonio del impacto y la originalidad de sus diseños en el mundo musical.
Augusto y Paulina llevan juntos 25 años. A él le diagnosticaron Alzheimer hace ocho años. Ambos temen el día en que deje de reconocerla.
Este documental, dirigido por Simon Napier-Bell, explora la vida de George Michael a través de las voces de quienes le conocieron y quisieron, como Stevie Wonder, Stephen Fry, Piers Morgan y Kenny Goss. Desde sus inicios en “Wham!” junto a Andrew Ridgeley, hasta su éxito como solista con temas como “Careless Whisper” y colaboraciones con iconos de la música, el relato celebra su trayectoria y legado en la música pop.
Una celebración de la historia y la cultura escocesas, con las estrellas Outlander Sam Heughan y Graham McTavish descubriendo el patrimonio de su país natal, encontrando artesanos y expertos locales y experimentando momentos genuinos de admiración y fascinación mientras comparten sus viajes con el público.
Un icono único del rock and roll que marcó el mundo de la música.
En otoño de 1981, Tina Turner concedió una entrevista al editor musical de la revista People. Cinco años antes, se había divorciado de Ike Turner, su marido y compañero musical durante 16 años, y casi nadie sabía por qué. La historia que contaba era un relato desgarrador de los abusos y las torturas que había vivido y la huida literal que hizo una noche tras años de malos tratos. El artículo sería el primero de muchos perfiles que cimentarían la imagen de Tina como heroína. Su relato personal, junto con su innegable talento, alimentaría uno de los regresos más improbables de la historia de la música. A medida que su fama crecía, también lo hacía su identidad como símbolo cultural. Tina proyectaba fuerza y resistencia a sus millones de fans de todo el mundo y, sin embargo, detrás de esa cara pública se escondía una mujer que seguía luchando por liberarse del pasado.
El elenco y el equipo de Glee revelan verdades sorprendentes detrás de la creación de la serie y relatan el ascenso meteórico de un éxito de Hollywood, así como las tragedias de algunas de sus estrellas.
Dick y su pareja Angel dejan atrás su piso de 2 habitaciones en Southends, Inglaterra, por un castillo de 45 habitaciones en el norte de Francia. Tiene 12 hectáreas de tierra, 9 edificios y está rodeado por una fosa. Pero lleva sin estar habitado más de 40 años. No tiene electricidad, ni agua y el foso parece agua estancada… Pero nada será un problema para la pareja. El programa acompaña a la familia Strawbridge desde que compran el castillo, pasando por un sinfín de reformas en cada estancia de “la casa” con el objetivo de dejarla espectacular justo para celebrar su propia boda.
Película del concierto que documenta a Talking Heads en el apogeo de su popularidad, de gira por su álbum de 1983 "Speaking in Tongues". La banda sube al escenario uno por uno y se une a un grupo de músicos invitados para una actuación cinematográfica y de carrera que presenta coreografías creativas y visuales.
En la década de 1980, Andrew McCarthy formó parte de una generación joven de actores que se preparaban para conquistar Hollywood tras una serie de exitosas películas para adolescentes. Sin embargo, cuando en 1985 la revista New York Magazine los titula Brat Pack, las estrellas en ciernes de repente se encuentran perdiendo el control sobre la trayectoria de sus carreras. Ahora, casi cuarenta años después, McCarthy busca reencontrarse con sus pares y coprotagonistas para que juntos puedan reflexionar sobre sus respectivos legados.
Cada episodio se centra en un desastre aéreo, primero dando al público la sensación de estar en el avión y luego explicando por qué se produjo el accidente. La serie brinda a los tele-espectadores tanto la sensación visceral del desastre como la explicación racional de lo que sucedió y qué derivó la industria de la aviación como aprendizaje a raíz del accidente.
Documental en cinco partes que recoge el ascenso y caída del popular jugador de fútbol americano O.J. Simpson, desde sus inicios en San Francisco hasta su llegada a la NFL y su vida personal posterior a su carrera deportiva, incluyendo el famoso juicio de 1995 por el supuesto asesinato de su ex-mujer, Nicole, y su amigo Ron Goldman. (FILMAFFINITY)
Corría el mes de abril de 1992 cuando tuvo lugar en el estadio de Wembley uno de los conciertos más legendarios de la historia. Un evento organizado por Queen que rendía homenaje al recién fallecido Freddie Mercury y que pretendía concienciar sobre el VIH. "Freddie Mercury: el show final" muestra cómo se gestó el concierto a la vez que retrata el momento histórico en el que tuvo lugar.Metallica, Guns N' Roses, David Bowie, Elton John o George Michael son solo algunos de los grupos que acompañaron a Queen en el histórico concierto. Freddie Mercury había muerto 5 meses atrás víctima de sida, una enfermedad que estaba matando a miles de personas y que estaba legitimando la homofobia. Su muerte permitió que se empezase a hablar abiertamente de la homosexualidad y que se dejase de estigmatizar la enfermedad.
Mariana van Zeller, una periodista premiada, explora el funcionamiento interno de los mercados negros más peligrosos del inframundo. En cada episodio, ella se mete a un diferente mercado negro (desde drogas hasta armas y partes de tigre) para conocer a los protagonistas, aprender el negocio y descubrir las circunstancias geopolíticas y el contexto que crea la economía informal de billones de dólares.