El nominado al Oscar Dror Moreh se sumerge en una reflexión profunda sobre el genocidio y su influencia en la política exterior al entrevistar a influyentes políticos estadounidenses. Figuras clave como Hillary Clinton, Colin Powell, Henry Kissinger, Samantha Power y Madeleine Albright narran esta historia. "Los pasillos del poder" expone cómo, a pesar de las promesas posteriores al horror nazi, la humanidad no logró evitar nuevos genocidios. Este documental analiza la inacción de quienes podrían haber intervenido, exponiendo sus errores a través de los testimonios de protagonistas y expertos.
Donostia-San Sebastián, País Vasco, España, 26 de noviembre de 1985, por la noche. Mikel Zabalza, un joven conductor de autobús, es detenido junto a otras personas por la Guardia Civil en el marco de una operación contra la sanguinaria banda terrorista ETA. Cuando los demás detenidos son liberados, denuncian que han sido brutalmente torturados en los cuarteles de Intxaurrondo. Además, Mikel no está entre ellos: Mikel ha desaparecido.
Este documental arroja una luz sobre un momento pionero en la historia del cine y el movimiento de los derechos de los homosexuales, ya que revisa las películas gay de Pat Rocco de la década de 1960. Rocco fue responsable de las primeras películas de homosexuales que se mostraron abiertamente al público a finales de la década de 1960. Era antes de que el porno hardcore se convirtiera en la norma, y en marcado contraste con el porno gay más oscuro que salía de Nueva York en ese momento. Las películas de Pat Rocco estaban inundadas de sol, con hombres desnudos bronceados y de aspecto feliz en botes de vela y en playas, celebrando sus orgullo e identidad y la belleza del cuerpo masculino.
El nuevo documental de los directores checos Vít Klusák y Barbora Chalupová ("Daliborek, el youtuber nazi") explora el oscuro mundo de los abusos sexuales a menores en línea y hace de un experimento una intervención social. Tres jóvenes actrices fingen ser menores de edad y ven qué sucede cuando se registran en una popular sala de chat en línea. Un experimento revelador que muestra cómo esta forma moderna de acoso sexual se ha convertido en una amenaza demasiado común y muy extendida.
Un ejercicio cinematográfico de observación rigurosa que explora el tema de la restauración ecológica.
‘El Silencio de Otros’ revela la lucha silenciada de las víctimas del régimen franquista, que continúan buscando justicia hasta nuestros días. Filmada a lo largo de seis años, con un estilo de cine directo e intimista, la película acompaña a víctimas y supervivientes del régimen a medida que organizan la denominada “Querella Argentina” y confrontan un “pacto del olvido” sobre los crímenes que padecieron.
Documental que nos lleva por todos los rincones del mundo para conocer el retrato íntimo de miles de mujeres con diferentes caminos de vida, modelados por su cultura, su fe o su historia familiar. Basado en encuentros en primera persona, el proyecto aborda temas como la maternidad, la educación, el matrimonio, la independencia económica, la menstruación o la sexualidad.
Tras la internacionalización y estandarización de los vinos gallegos, algunos viticultores intenta volver a sus raíces recuperando viñas y variedades de uva a punto de desaparecer.
Un docudrama musical inspirado en el increíble y ridículo álbum conceptual de Mark Haney que, a su vez, se inspiró en un popular especialista cuya trágica muerte le convirtió en leyenda.
Se coló en la suite de los Beatles, engañó a Polanski, eligió el vestido de Massiel para Eurovisión, Clint Eastwood la besó. Ésta es la increíble historia de Joana Biarnés.
Serie documental realizada para la cadena francesa ARTE que se compone de crónicas y viajes de Agnès Varda entre los años 2008 y 2011, acompañada por invitados ilustres como Michel Piccoli.
Necesario documental que ofrece de primera mano los testimonios reales del mediático rescate de una patera de immigrantes por un pesquero español en aguas maltesas.
En el corazón de las tierras altas del Tíbet, el fotógrafo Vincent Munier guía al escritor Sylvain Tesson durante su búsqueda del leopardo de las nieves. Lo inicia en el delicado arte de la observación, en la interpretación de las huellas y en la paciencia necesaria para localizar a los animales. Mientras recorren las cumbres habitadas por presencias invisibles, los dos hombres entablan un diálogo sobre cuál es nuestro lugar entre los seres vivos y celebran la belleza del mundo.
Documental sobre la figura del bailarín de ballet Sergei Polunin.
Algo así como "Captain Fantastic", pero en la vida real. Descubre la increíble historia de la familia noruega que, tras años criando a sus hijos en la naturaleza, tiene que cambiar de vida.
Martin Scorsese presenta este nuevo largometraje documental muy personal y revelador sobre los cineastas británicos Michael Powell y Emeric Pressburger.
Rita, una mujer rarómari mexicana, es rescatada de un hospital psiquiátrico de Kansas, tras 12 años de reclusión involuntaria.
Un documental extraordinario sobre la vida y obra de Kurt Vonnegut, autor de "Matadero 5" y considerado como uno de los más grandes novelistas del siglo XX.
Camí Lliure (Free Way) es una película que se adentra en la mente, el corazón y la creatividad del chef Raül Balam. Alcanzar la excelencia en el competido mundo culinario es una tarea que requiere mucho trabajo, lo que no supone ningún problema para él, porque ese ejemplo siempre ha estado presente en su madre, Carme Rus nameda. Durante varios años, Raül estuvo inmerso en el mundo de la drogadicción, lo que le impidió ser una persona racional a la que le gustara disfrutar de la vida. También le impidió crecer más profesionalmente. Sin embargo, finalmente logró levantarse y ser la persona que es hoy, el verdadero Raül. Su familia es un pilar fundamental y ahora se plantea retos cada vez más altos en los que combina su pasión por la cocina con las extravagantes actividades diarias que publica en Instagram. Este documental muestra parte de su recorrido desde el cierre de Sant Pau, el restaurante de 3 estrellas de su madre.
¿Será la tierra capaz de soportar otro siglo XX? Esta y muchas más preguntas centrales de nuestro modo de vida se hace este documental que ha levantado ampollas en Francia.
Veinticinco "renacidos" brindan sus testimonios por primera vez en esta película documental. Carlos fue oficial de las SS de Hitler, pero su vida cambió. Lo mismo que la de Ángela, a quien de joven le diagnosticaron un tumor cerebral. Con solo 3 años, Javier llevaba un año ingresado en espera de un corazón que le permitiese seguir vivo. A todos ellos el Padre Pío les cambió la vida.
A través de Walter Schreifels, la ciudad de Nueva York y la música hardcore descubrimos lo que fue el CBGB, el club más famoso del mundo en los años 80.
En un intento fallido por reconstruir la vida de su madre Silvia, su hija busca darle sentido a una historia impregnada de violencia y negación, experimentando con las imágenes borrosas de sus padres y los recuerdos inconsistentes de sus hermanas. El filme trata sobre las divergencias que surgen en la reconstrucción de la memoria de Silvia. Es el retrato del vínculo entre una madre y sus hijas, y de las palabras no dichas que encuentran nuevos significados más allá del dolor.
Un documental sobre la responsabilidad del progreso tecnológico en la destrucción del empleo, analizado por el filósofo Zygmunt Bauman y otros