Documental centrado en dos familias de felinos y en cómo se les enseña a los cachorros la forma de afrontar la vida salvaje.
Ópera prima de Don Hahn, uno de los productores más importantes de Disney. Documental que analiza el periodo que va de 1984 a 1994, en el que se filmaron obras como “¿Quién engañó a Robert Rabbit“, “La Sirenita“, “Aladdín“, “Pesadilla antes de Navidad" o "El rey león". Cuenta con testimonios de grandes personalidades de los estudios Walt Disney como el director Tim Burton, el productor John Lasseter, el desaparecido Roy Edward Disney, que fue quien renovó la producción animada y lideró el imperio. Queda patente que la producción animada no es ajena a las luchas por el poder entre los productores ejecutivos.
En pleno océano Pacífico, hay un archipiélago donde vive una comunidad de náufragos singulares única en el planeta. Narrado por Brendan Fraser, el documental "Los leones marinos de las Galápagos", de Disneynature, es una ventana a la vida de Leo, una cría de león marino que está aprendiendo a encontrar su camino en las aguas de la vida. Leo debe buscar su propio hogar lejos de la colonia de leones marinos donde vive su madre.
"Cómo se hizo Los leones marinos de las Galápagos" muestra el detrás de las cámaras junto al equipo que trabajó en "Los leones marinos de las Galápagos" no solo para descubrir los entresijos de la producción, sino el mundo que inspiró la película. El equipo de Disneynature se enfrenta al mareo, el calor y unas condiciones de buceo extremas en su aventura para mostrar la historia de una joven cría llamada Leo. Inmortalizan el comportamiento de los leones marinos en la intimidad, desde el carácter juguetón de las crías a los adultos que cazan atunes, sin olvidar los leones marinos adolescentes surferos. Pero los desafíos globales también amenazan al archipiélago: especies invasoras, contaminación, pesca ilegal y episodios de El Niño. La película pone el foco en la comunidad de campeones que salvaguardan las Galápagos y protegen las islas, montan campañas medioambientales, limpian las playas, restauran los corales y ayudan a la población más jóven a disfrutar de este entorno mágico.
Wild Crime cuenta la historia de uno de los asesinatos más notorios jamás cometidos en un Parque Nacional. La serie sigue a la agente especial Beth Shott de la Rama de Servicios de Investigación (la fuerza de detectives de élite del Servicio de Parques Nacionales) mientras ella y su equipo persiguen obstinadamente al sospechoso durante tres años de giros y vueltas hasta que es arrestado y condenado.
Billie Eilish interpreta las canciones de "Happier Than Ever" acompañada por FINNEAS, Los Angeles Children's Chorus, la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por Gustavo Dudamel, y Romero Lubambo.
Cuatro héroes sin pretensiones se aseguran de que ningún estudiante se vea privado de la alegría de la música. También es un recordatorio de cómo la música puede ser la mejor medicina, un calmante para el estrés e incluso una vía de escape de la pobreza.
Seis mundos icónicos gobernados por las más impresionantes líderes del reino animal.
No es fácil ser semidiós... ni encarnar a personajes tan queridos. Mientras sus personajes se embarcan en una misión, Walker, Leah y Aryan emprenden su propia aventura. Junto a un reparto y un equipo entregados, acompaña a estos tres jóvenes héroes mientras se adentran en mundos dignos de los dioses, se enfrentan a criaturas inolvidables y protagonizan escenas de riesgo míticas. Y todo eso sin dejar de ir a clase.
TOMORROW X TOGETHER están de regreso después de la pandemia y están listos para embarcarse en su primera gira mundial desde Seúl a América del Norte. Los nervios y la emoción de la banda están surgiendo, pero se han desafiado a sí mismos para dar la actuación de su vida.
Inspirada en la playlist de influyentes que Spotify lanzó en 2015, esta serie ahonda en los sucesos de hoy en día, desentraña a personalidades importantes y ofrece una mirada al mundo desde el punto de vista de los artistas.
Descubre los entresijos del regreso del legendario cazarrecompensas a Tatooine para reclamar el territorio de Jabba el Hutt en compañía de Fennec Shand. En este nuevo y completo especial, los directores, actores y miembros del equipo nos muestran imágenes inéditas, avances tecnológicos rompedores y los efectos prácticos que dieron vida a la serie.
Una serie de documentales instructivos íntimos, que nos lleva a los escritorios y a la vida de artistas y animadores talentosos. Cada episodio se enfoca en un solo artista que nos enseña cómo dibujar un solo personaje icónico de una película de Walt Disney Animation Studios.
Comuneros es un largometraje documental que, a través de las palabras de expertos e historiadores nacionales e internacionales, narra los acontecimientos revolucionarios acaecidos entre 1516 y 1522 en el Reino de Castilla y su influencia a lo largo de la historia.
Hip Hop Uncovered revela la historia jamás contada sobre cómo las calles estadounidenses moldearon la cultura del hiphop hasta convertirla en un medio de expresión por la supervivencia y de desafío a los géneros musicales predominantes.
Mi madre ha muerto. Se llamaba María. Descubro entre los objetos dejados por mi madre cientos de fotografías: de mi abuelo materno, de mi tía abuela, de mis padres. Junto a mi hermano, tendremos que reflexionar sobre nuestra memoria, que es también colectiva, y sobre lo que hemos conservado y perdido.
Los gatos salvajes de India han sido símbolos de fuerza y realeza desde tiempos remotos, pero a pesar de la reverencia que evocan y su propia adaptabilidad y destreza, estos felinos han sido llevados al límite. Con dos años de preparación, Felinos salvajes de India ha viajado por los contrastantes paisajes del país con la ambición de hacer un retrato íntimo de las intrigantes vidas de estos increíbles animales.
Visto por los dioses vikingos, los legendarios páramos de Noruega, Finlandia y Suecia se revelan desde los cielos.
Fascinantes historias de desastres contadas a través de los ojos de testigos que los presenciaron. Una mina se derrumba en Chile, los incendios asolan Portugal, un desprendimiento de tierra arrasa una ciudad californiana, los tornados causan destrozos por todo EE. UU., un barco se hunde en medio de un huracán y un terremoto lleva la destrucción a Nepal. Mediante análisis forenses, desvelamos cómo se desarrollaron estos acontecimientos.
El documental sigue los 50 años de investigación de Ramiro Calle sobre la verdadera esencia del yoga, desde sus virtudes hasta sus propósitos y conceptos erróneos. En 2010, a los 66 años, Calle contrae una listeriosis en Sri Lanka, pero se recupera milagrosamente en Madrid. Explora la controversia y esencia del yoga en España y Rishikesh, India, con humor y sabiduría. Algunas de las secuencias o patrones de luces intermitentes podrían afectar a los espectadores fotosensibles.
Este programa da vida a una de las grandes sagas de la Era Espacial: la épica tarea de conseguir que los robots Spirit y Opportunity llegasen a Marte, y los fascinantes viajes de exploración que emprendieron una vez allí. Este documental consigue que la historia cobre vida gracias a imágenes hasta ahora inéditas sacadas de los archivos del Laboratorio de Propulsión a Chorro, testimonios personales de científicos e ingenieros que participaron en la misión, y animaciones realistas de los robots sobre el terreno marciano.
Esta visceral serie nos cuenta la historia de algunos de los héroes de guerra de carne y hueso que viven entre nosotros. Para ello se mezlan imágenes reales de su día a día actual con sus desgarradores testimonios y trepidantes dramatizaciones de los actos heroicos que llevaron a cabo. Quedar atrapado tras las líneas enemigas es el mayor temor de cualquier soldado. Es una situación para la que todos se han entrenado, pero son pocos los que la sufren, y todavía menos los que logran sobrevivir. En cada episodio se cuenta el caso personal de un soldado cuya participación en la guerra acaba transformándose en una lucha por sobrevivir, tanto para él como para sus compañeros.
Yellowstone es el paraíso, un lugar único e impresionante. Pero, para los animales que allí viven, a veces la vida se complica. El rodaje se realizó tanto en verano como en invierno mediante unos primeros planos increíbles de la fauna de Yellowstone. Wild Yellowstone captura la belleza y la esencia de la tierra y sus animales en un lugar único en el mundo.
El robot de cuidados Alice, desarrollado por SELEMCA, sale del laboratorio para visitar a las ancianas Sra. Remkes, Sra. Schellekens-Blanke y Sra. van Wittmarschen. A través de la colaboración con enfermeras comunitarias y familiares, SELEMCA busca entender cómo Alice puede mitigar la soledad en mujeres mayores. El experimento arroja resultados sorprendentes para todos los implicados. Algunas de las secuencias o patrones de luces intermitentes podrían afectar a los espectadores fotosensibles.