Morente, el barbero de Picasso
2011, Película

Largometraje sobre Enrique Morente y la impresionante producción musical realizada sobre textos de Pablo Picasso y cantes flamencos más tradicionales. Este es el último trabajo en la vida de Enrique Morente, por lo que se ha constituido como su legado musical y de su pensamiento. A lo largo de la película el propio Enrique Morente habla sobre su vida, el flamenco, la familia, la genialidad de Picasso, su historia de amistad con el barbero Eugenio Arias. Interpreta canciones de palos tradicionales del flamenco, mezclados con fusiones y otras músicas. Canta por primera y última vez con toda su familia en los Baños árabes de Granada. Se incluye la última canción cantada en su vida, El ángel caído (de Antonio Vega), junto al pianista de jazz Federico Lechner. Se han grabado los conciertos en el castillo de Buitrago del Lozoya, pueblo del barbero de Picasso, y en el Liceo de Barcelona (el que para algunos expertos fue uno de los mejores conciertos de su vida).

Rebobinando
2017, Película
3.9

Documental que repasa la edad de oro del VHS y los videoclubs ,a través de la propia experiencia de montones de rostros conocidos del cine europeo.

Campo a través. Mugaritz, intuyendo el camino
2015, Película
6.3

En su búsqueda por la excelencia creativa, más allá de una mera experiencia gastronómica, la filosofía de este restaurante es reinventarse día a día.

Manzanas, pollos y quimeras
2013, Película
8.3

Lali es guineana. Vino a España porque un marinero le contó que en nuestro país las manzanas eran grandes como balones y unos pollos gigantescos corrían por la Gran Vía. Lali es una de las mujeres que nos muestran su realidad y sus sentimientos más íntimos; su proyecto vital, sus esperanzas y quimeras en este documental que da voz y rostro a un grupo de mujeres olvidado e invisibilizado en la sociedad española: las negras africanas.

Patuchas, El hombre de los mil millones
2014, Película
7.2

Película documental sobre la vida del genial músico y dramaturgo Juan Antonio Castillo “Canta” (Córdoba, 1966-1996), conocido entre los suyos como “Patuchas”.

Tus desperdicios y otros manjares
2018, Película
7.4

Una incómoda pero necesaria reflexión sobre nuestra sociedad consumista, que revela que quizás estamos más equivocados de los que pensamos con nuestros hábitos de consumo.

Bittor Arginzoniz. Vivir en el silencio
2019, Película

Un documental sobre la cocina de Bittor Arginzoniz y su restaurante Etxebarri, considerado uno de los mejores del mundo.

Triana pura y pura
2013, Película
7.2

Un documental de Ricardo Pachón sobre la celebración de un homenaje en el Teatro Lope de Vega a los gitanos de Triana, en el que participan Raimundo Amador, Manuel Molina, Matilde Coral, Farruco, Lole Montoya, El Titi o Carmen Montoya, entre otros.

"El Brujo" frente al espejo
2013, Película
6.6

Relata la vida del exfutbolista internacional del Sporting y del FC Barcelona Enrique Castro 'Quini'. El delantero, que además de ser el jugador que más 'pichichis' tiene en su haber, con 5 trofeos, fue secuestrado por dos individuos en 1981, suceso que convulsionó el fútbol español.

Jesucristo superstar: La ópera rock
2018, Película

Basado en el estreno de la obra de teatro en España de Jesucristo Superstar, protagonizada por Camilo Sesto. Un auténtico fenómeno de masas que vino precedido por duras represalias, amenazas y críticas propias de un país inmerso en el régimen franquista. Cuatro meses de representación en el Teatro Alcalá Palace de Madrid, hicieron que la obra y Camilo Sesto se convirtieran en un "HITO". Este documental reúne a todos sus artífices de la obra en busca de respuestas; desde el testimonio directo de los artistas (Camilo Sesto, Ángela Carrasco, Teddy Bautista, Jaime Azpilicueta...), hasta las vivencias de importantes figuras que participaron activamente, como María José Cantudo, Juan Echanove, Javier de Montini o el Padre Ángel. Jesucristo Superstar llegó a España pisando fuerte, dando paso a la llegada del musical en Madrid, y marcando la filosofía cultural de la transición española.

Ibarrola, artista indomable
2018, Película

El documental repasa la intensa vida artística y pública del artista vasco Agustín Ibarrola mediante conversaciones con personas relevantes del mundo del arte y de la cultura.

La España de la copla
2011, Película
7.4

Documental que cuenta la historia social y política de la Copla, desde sus orígenes a principios del siglo XX hasta los años 60, en que el Franquismo se convierte en su principal valedor bajo la denominación de "canción española o andaluza" y a la vez en su verdugo. Cuatro son las grandes figuras que nacidas en el año 1908, nos sirven de soporte del hilo argumental. Ellos son: Concha Piquer, Rafael León, Angelillo y Miguel Molina.

Margarita Alexandre
2017, Película

Indiferente a su condición de mujer aristócrata en la sociedad de la dictadura franquista, Margarita Alexandre se aventuró en el mundo del cine. Mujer pionera en ese campo, relata desde la lucidez de la ancianidad las vivencias que constituyen sus recuerdos. Desde la dirección de cine en la España de los años cincuenta, hasta la producción cinematográfica de los primeros álgidos años de la Revolución cubana. La acompañamos, además, en su regreso a Cuba después de cuarenta años. Un último viaje de reencuentros y despedidas. Margarita Alexandre es la mirada hacia atrás desde el final de una vida marcada por conflictos políticos y culturales, caracterizada por un gran carisma e innato amor por la libertad.

Searching for Unami
2017, Película

Dani García ofrece un homenaje a uno de sus ídolos gastronómicos, Nobu Matsuhisa, principal exponente de la cocina japonesa a nivel mundial. En su cocina está presente un elemento, el umami, que suscita diferentes interpretaciones entre chefs de todo el mundo. Aprovechando la compañía de los mejores chefs españoles reunidos para este evento, el documental, además de reflexionar sobre aquellos días, intenta explorar las opiniones de cada uno de ellos sobre Umami.

La píldora más deseada
2017, Película

Un ambicioso documental que trata la enfermedad celíaca desde el punto de vista del ámbito sanitario, nutricional, psíquico, alimentario o social.

Tramoyistas, la magia del teatro
2017, Película

Tramoyistas profundiza sobre el mundo del teatro. En el cual se habla de los técnicos, la voz callada del escenario; siempre trabajan entre bastidores y, sin embargo, son responsables del 50% de la función. La producción de obras de teatro requiere un engranaje perfecto y resultado final será el fruto del trabajo en conjunto de todos ellos. No obstante, la realidad es que el publico no ha sido del todo consciente de la importancia de la labor de los tramoyistas en la escena teatral.

La Margot. Serio de día, coqueta de noche
2017, Película

En 1977, en plena Transición hacia la democracia en España, subió a un escenario y deslumbró al personal imitando a Sara Montiel con perfección gestual y una socarronería muy mediterránea. Antonio Campos Ramos, con el nombre artístico de La Margot, se convirtió rápidamente en una gran estrella de la noche valenciana. Ella era más Sara que Sara. Todo el mundo se enamoró de La Margot.

Objetivo Braila, un mundo de ilusiones
2010, Película
7.4

Narra el viaje en coche de Manuel González, un taxista asturiano, desde Pola de Siero a Braila, en Rumanía, para buscar a Gianina, una mujer rumana, que conoció en un club de alterne y con la que mantuvo una relación hace tres años. A Manuel le acompaña en el trayecto su mejor amigo, Javier Alonso. La grabación está realizada al "más puro estilo road movie de la América profunda". En Objetivo Braila tienen cabida secuencias dramáticas, surrealistas, humorísticas y algunas que reflejan las contradicciones humanas.

La fuerza de la costumbre
2016, Película

El gran cantante del pop español y ex-líder de Gabinete Caligari destripa su mundo interior con voz propia. Ceñudo artesano de la vieja escuela, Urrutia abre sus archivos con la ayuda de Loquillo, Alaska y otros grandes.

Cántico
2016, Película

Documental donde el poeta Pablo García Baena, una de las cabezas pensadoras de la revista Cántico, indaga en su vida y su obra.

Cartas desde Argónida
2016, Película

Documental en el que el escritor español José Manuel Caballero Bonald, hacía un recorrido por su vida y su obra con motivo de su 90 aniversario.

Las imágenes perdidas, la otra mirada
2009, Película
6.2

Largometraje documental experimental que se adentra en el mundo de la creación cinematográfica en busca de una mirada diferente y personal

El toreógrafo. La huella del miedo
2016, Película

El director Álvaro Begines narra la historia de cómo el miedo convirtió a un hombre en uno de los artistas contemporáneos más interesantes del mundo. Laurent Pallatier ha pasado su vida intentando capturar el completo arte del miedo, que es torear. Llegó a España desde Francia, soñando con ser torero, pero su miedo y el enorme respeto que sentía por el público, cambió sus objetivos. Sin embargo, esa frustración no cambió su propósito esencial: transmitir el miedo, la pasión, la vida y la muerte. Esta es una película necesaria para comprobar como un artista contemporáneo ha de ser íntegro y completo en su experiencia para conseguir lo que sólo los grandes artistas lograron, plasmar lo intangible en sus obras.

Los goliardos
2015, Película

Los Goliardos nos habla de la pasión de un grupo de personas por una disciplina artística: el teatro. Nos entrega las vivencias de un grupo de intelectuales, de vastísimo nivel cultural y de impresionantes carreras profesionales, que, en medio de la miseria de un país, crearon un movimiento basado en la libertad de expresión y la libertad del ser humano.